ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SARAMPION


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 2

 SARAMPIÓN

Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus, bastante frecuente, especialmente en niños, específicamente.

Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (excemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.

Etiología:

Un Paramixovirus Del Género Morbillivirus.

Diagnóstico:

El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre. No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, se puede prevenir la enfermedad mediante la vacunación.

Cuadro clínico:

Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación.

• Ojos inyectados en sangre

• Tos

• Fiebre

• Sensibilidad a la luz (fotofobia)

• Dolor muscular

• Erupción cutánea que:

o Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad

o Puede durar de 4 a 7 días empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo

o Puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que después se juntan

o Produce prurito o picazón

• Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis)

• Rinorrea

• Dolor de garganta

• Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:

La infección se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. El estornudo y la tos pueden lanzar gotitas contaminadas al aire.

Aquellas personas que hayan tenido una infección de sarampión activa o que hayan sido vacunados contra la enfermedad tienen inmunidad contra dicha afección. Antes de la vacunación generalizada, el sarampión era una enfermedad tan común en la infancia que la mayoría de las personas ya había padecido la enfermedad a la edad de 20 años. El hecho de no vacunar a los niños puede llevar a que se presenten brotes de sarampión, paperas y rubéola, todas las cuales son enfermedades de la infancia potencialmente graves.

Signos y exámenes:

• Serología para el sarampión

• Cultivo viral (rara vez se hace)

Tratamiento:

No existe un tratamiento específico para el sarampión.

Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

• Paracetamol o acetaminofeno (Tylenol)

• Reposo en cama

• Vaporizaciones

Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A

Complicaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com