SEGURIDAD ALIMENTICIA
Enviado por ROMMTE • 5 de Septiembre de 2015 • Informe • 437 Palabras (2 Páginas) • 226 Visitas
Seguridad alimenticia
"Dale un pez a un hombre y comerá un día; enseñalo a pescar y comerá siempre."
PROBLEMA
En México, en estos últimos años se agrava la seguridad alimenticia por la deficiente distribución de recursos económicos, y principalmente por la explosión demográfica y la baja producción agrícola.
A pesar de los esfuerzos en cuestiones de desarrollo de plantas transgénicas, México a dicho “NO” a esos procedimientos, uniéndose a la Unión Europea: Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría, Italia y Bulgaria; Cuyos países se negaron a la introducción de cultivos transgénicos, ya que además de tener un gran impacto en la biodiversidad, afectan de manera negativa al medio ambiente y a los campesinos, favoreciendo el monopolio y el control de las multinacionales de la biotecnología sobre la base de la alimentación.
En contraparte Sagarpa y Senasica a través de voceros plantean que los sistemas de producción: “transgénico, orgánico y convencional, pueden coexistir”.
A pesar de las campañas y programas de sectores públicos y privados, Nacionales e internacionales de apoyo a la agricultura y la ganadería, esto no a sido suficiente; ya que a pesar de eso los mismos ganaderos y agricultores por su parte, a través de su experiencia y en base a estadísticas, buscan nuevas alternativas para la mejora de sus procesos y calidad productiva. Ya que la cultura en nuestro país esta deteriorada.
SOLUCION
“La correcta distribución de los recursos a personas con un interés real y que realmente puedan desarrollarlo con un apoyo completo.”
Para garantizar la sustentabilidad alimenticia de nuestra población es importante que esos recursos no sean en efectivo si no en especie, (Así evitando el desvió y el gasto superfluo de esos recursos).
Que sean entregados directamente a los productores agrícolas y ganaderos para que les den su uso adecuado comprometiéndose cabal mente a utilizarlos para dicho objetivo.
Así mismo se les debe de brindar o apoyar, con asesoramientos de carácter tecnológico, en cuestiones de siembra, cuidado y cosecha, con apoyo de conocimientos ingenieriles aplicables de principio a fin.
otorgar maquinaria para preparación, cuidado y cosecha de los productos con el debido asesoramiento de operación y mantenimiento de tractores, sistemas de riego, sembradoras, cosechadoras, y así mismo asegurar el almacenamiento, la distribución y la venta de sus productos.
Lo anterior deberá de ser vigilado de manera constante por supervisores especializados en la materia.
Ya que será mejor apoyar a pocos, pero de manera constante y completa en topo el proceso de producción. Y así lograr la sustentabilidad, y asegurar el crecimiento real de un productor cambiando así la cultura en nuestro país y asegurando un desarrollo constante.
...