SEGURIDAD
Enviado por gloriadazad • 1 de Julio de 2014 • 1.499 Palabras (6 Páginas) • 263 Visitas
PLAN HSE
1. INTRODUCCIÓN
El presente PLAN HSE (Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) incluye los lineamientos y criterios establecidos de acuerdo a la legislación Colombiana donde se manifiesta y se compromete el interés de UT ALUPLAST.PROYICONT, y se pondrá en marcha para el objeto del CONTRATO DE OBRA No. RC0001-1003 PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE VENTANERIA, PUERTAS, CIELO RASOS, PARA LAS CUBIERTAS DE LOS EDIFICIOS CUARTO DE CONTROL DE MAQUINAS, OFICINAS Y BODEGAS EN LAS ESTACIONES DE PROPIEDAD DE OCENSA S.A. a realizar, para seguir cumpliendo con el desarrollo de actividades planeadas en cuanto a la salud, la seguridad y el bienestar de sus trabajadores, con él se quiere dar cumplimiento a las políticas gerenciales, a las normas y regulaciones que sobre Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente que han sido promulgadas en nuestro país, y a las disposiciones que sobre la materia son requisitos de SNC LAVALIN INTERNATIONAL INC SUCURSAL COLOMBIA.
Este programa será aplicado a todo el personal que laborara en el proyecto por parte UT ALUPLAST.PROYICONT, y su aplicación será responsabilidad del COORDINADOR DE HSEQ, y en proyecto será dirigida por el Ingeniero Residente de Obra.
1.1. PROPOSITO DEL DOCUMENTO
El PLAN HSE de UT ALUPLAST.PROYICONT considera todas las actividades objeto del contrato No. RC0001-1003 PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE VENTANERIA, PUERTAS, CIELO RASOS, PARA LAS CUBIERTAS DE LOS EDIFICIOS CUARTO DE CONTROL DE MAQUINAS, OFICINAS Y BODEGAS EN LAS ESTACIONES DE PROPIEDAD DE OCENSA S.A., en cuanto a la seguridad, salud ocupacional de los trabajadores y el ambiente del entorno objeto del contrato.
1.2. REFERENCIAS NORMATIVAS, CONTRACTUALES Y BIBLIOGRÁFICA
En cuanto a la legislación laboral Colombiana la UT ALUPLAST.PROYICONT está comprometida con normas y leyes acordes a las actividades a desarrollar en el objeto del contrato, a saber: Resolución 2413/79 SISO EN LA CONSTRUCCION, Resolución 1401/07 ACCIDENTES DE TRABAJO, Resolución 2400/79 SALUD OCUPACIONAL, Resolución 2013/86 COPASO, Ley 1010/06 ACOSO LABORAL, Resolución 1069 MENEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS, Ley 769 CODIGO NACIONAL DE TRANSITO, entre otras y que se consideran relevantes para la seguridad de los trabajadores y de la obra a realizar y entre los cuales se encuentran:
- Cascos de seguridad Norma ANSI Z-89.2, Icontec o equivalentes
- Protección facial y ocular Norma ANSI Z-87, Icontec o equivalentes.
- Protección auditiva norma ANSI Z-3.19, Icontec o equivalentes
- Protección respiratoria Norma NIOSH, MSHA, Icontec o equivalentes.
- Ropa protectora norma OSHA, Icontec o equivalente
- Protección contra choques eléctricos norma ANSI, ASTM D-120 clase 2 tipo1 o Icontec o equivalente.
- Protección para las manos norma OSHA, Icontec o equivalentes
- Protección para los pies norma ANSI Z-41, Icontec o equivalentes.
2. OBJETIVOS Y METAS HSE
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Reconocer, identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacional y ambiental que puedan afectar la integridad y salud de los trabajadores que estarán vinculados al contrato, buscando preservar y mejorar la seguridad y salud en forma individual y colectiva, así como proteger el medio ambiente de los efectos nocivos, que las actividades del contrato puedan generar.
2.2. CUADRO DE OBJETIVOS Y METAS HSE
OBJETIVOS HSE METAS HSE
1. Mejorar la competencia del personal • Mantener de las condiciones de vida y salud de los trabajadores vinculados al contrato en un estado excelente.
2. Atender en forma oportuna y efectiva una emergencia o desastre en el área de trabajo. • Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de los trabajadores vinculados al contrato
3. Disminuir identificar y controlar los peligros y riesgos ocupacionales de los trabajadores
• Prevenir daños para la salud de los trabajadores, derivado de las condiciones de trabajo.
4. Disminuir el riesgo por lesiones osteomúsculares • Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajador en el lugar de trabajo.
5. Mitigar los impactos ambientales • Eliminar o controlar los agentes nocivos para el entorno ambiental en el lugar de trabajo.
6. Reducir el índice de lesiones incapacitantes por accidentes de trabajo • Proteger a los trabajadores contra los riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, de inseguridad, derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, durante el desempeño de su labor o en el lugar de trabajo.
7. Disminuir el riesgo por ruido • Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajador en el lugar de trabajo.
3. INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Y OPERATIVA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Por cada frente de trabajo se dispondrá de personal altamente calificado y con experiencia necesaria y suficiente para este tipo de proyectos.
PERSONAL UBICACION
1 GERENTE DE OBRA BOGOTA
1 COORDINADOR GRAL OBRA OBRA
1 INGENIERO RESIDENTE OBRA
1 COORDINADOR GENERAL DE HSEQ BOGOTA Y OBRA
1 ADMINISTRADOR DE OBRA OBRA
1 APAREJADOR Y ANDAMIERO OBRA
4 AUXILIAR DE MATERIALES OBRA
1 MECANICO 1 OBRA
2 SOLDADOR OBRA
2 PINTOR OBRA
4. ADMINISTRACION
...