SEGURIDAD
Enviado por 19702010 • 4 de Noviembre de 2014 • 2.968 Palabras (12 Páginas) • 192 Visitas
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Mediantes las investigaciones realizadas en el pañol de intendencia o campaña del Cuerpo de Infantería de Marina (CUINMA) se han realizado varios estudios referentes a los que es mantenimiento del material y los diferentes daños existentes del pañol de intendencia o campaña en los cuales se describen las razones del porque el material se encuentra en mal estado, además no es el adecuado para ser utilizado para las diferentes operaciones que realizan los Infantes de Marina.
En las investigaciones realizadas al personal que labora en el pañol de intendencia o campaña se nos dio a entender que el almacenamiento inadecuado también es una causa de daño del material que utilizan los Infantes de Marina para las diferentes actividades operativas, otra de las causa es por la falta de climatización y el mal mantenimiento en que se encuentra el pañol de campaña, lo que se considera realizar la renovación de todo el material que se encuentra dañado y que existe del pañol de intendencia o campaña, ya que una parte del material ya cumplió o está por concluir su ciclo de vida útil.
II.2 FUNADAMENTO TEORICO.-
II.2.1- CONCEPTO DE NORMAS DE SEGURIDAD
La norma de seguridad puede definirse como: la regla que resulta necesaria promulgar y difundir con la anticipación adecuada y que debe seguirse para evitar los daños que puedan derivarse de la ejecución de un trabajo.
Las normas de seguridad van a ser la fuente de información que permite lograr una uniformidad en el modo de actuar de los trabajadores ante determinadas circunstancias o condiciones, para tener un comportamiento determinado y adecuado. (Laboral, 2013)
II.2.2- NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Normativa en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de los campos de estudio de la armonización entre los que se encuentran las condiciones de trabajo, la implicación de los trabajadores y la protección social.
SALUD LABORAL
El término salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).
RIESGO LABORAL
Se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
II.2.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS
La Evaluación de los Riesgos Laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. (Normativas, 2014)
II.2.4 SEGURIDAD INTEGRAL
Implicación de los diversos agentes sociales en los procesos de evaluación y prevención de riesgos. El futuro de la seguridad es la integración, calidad, medio ambiente, seguridad laboral, son conceptos que se deben abordar de forma interrelacionada. La principal ventaja de la gestión integral es que permite a la dirección una visión global posibilitando el diseño de una estrategia corporativa única, optimizando el aprovechamiento de los recursos de trabajo. (Benítez, 2012).
II.2.5 LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTUALMENTE
Es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.) (Guerrero, 2011). Hoy en día la mayoría de las empresas les interesa la seguridad, no porque tengan conciencia de esta, sino porque un accidente cuesta demasiado dinero. No bastan las estadísticas que nos arrojan cuál de los departamentos es el que falla o que tantas auditorias arrojen información de áreas de oportunidad, para corregir. Es más importante la percepción de la responsabilidad individual de cada trabajador de cuidarse a sí mismo y cuidar a los demás y el interés para contar con un ambiente de trabajo más seguro Esto se ha hecho parte de una cultura, que poco a poco se ha dado con el paso del tiempo.
Es importante estudiar la percepción que tienen los trabajadores acerca de la seguridad, sobre todo para los de más antigüedad y que nunca han sufrido algún accidente, creyendo que su experiencia los va a salvar de un accidente, siendo esta una arma de dos filos, donde todos los peligros para él son normales, y es importante la motivación para estos trabajadores, porque son una influencia para los más jóvenes Es importante para que en cualquier empresa se cuente con un sistema estadístico que indiquen las fallas de los sistemas, pero este sistema no garantiza que se pueda anticipar un accidente, para esto algunas empresas deberán de implementar una auditoria don de muestre la percepción.
II.2.6 QUE ES EL PAÑOL DE CAMPAÑA.
El pañol de intendencia o campaña del CUINMA es un almacén de un piso construido con paredes laterales y extremas completas que han designado para fines de almacenamiento de materiales y equipos militares muy delicados ya que los artículos que se almacenan en el lugar son de un costo muy alto por lo cual su organización y administración se mantiene en el cuidado del personal militar encargado de esta función
II.2.7 MANTENIMIENTO
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.
Características del Personal de Mantenimiento
El personal que labora en el departamento de mantenimiento, se ha formado una imagen, como una persona tosca, uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado, lo cual ha traído como consecuencia problemas en la comunicación entre las áreas operativas y este departamento y un más concepto de la imagen generando poca confianza.
II.2.8 OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO
El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos determinados objetivos.
...