SEMINARIO DE COMPETENCIAS
Enviado por lucysanch1 • 13 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 441 Palabras (2 Páginas) • 106 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
CENTRO UNIVERSITARIO HISPANA [pic 5][pic 6]
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MAESTRANTE : MARIA LUCIA BRENES SANCHEZ
ASESORA : GUADALUPE CANIZALES [pic 7]
SEMINARIO DE COMPETENCIAS
MIERCOLES DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
COMPETENCIAS VS.
La competencia y competitividad son vocablos genéricos que tienen la posibilidad de tener una o más connotaciones en la percepción sin embargo, al valorarlas bajo los limites de la pertinencia contextual, claridad conceptual y dichos vocablos se mueve más por corrientes emocionales que por criterios razonables.
La etimología del criterio competencia en un sentido riguroso es sinónimo de competición, como una acción e impacto de competir en contraposición a alguien o a algo. carácter de competir o rivalizar entre los inividuos , instituciones y territorios . En la mayoría de el términos competencia se interpreta más en un sentido emocional y en casos extremos con una conceptual produce una batalla desleal y algunas veces inmoral de las personas sobre el ser humano .
En las condiciones de la sociedad contemporánea se expone una desmedida competencia en la zona industrial obtener beneficios cada vez mas grandes se justifica por los gigantes centros de poder cada una de las las vías, éticas o no
Un aspecto importante que se observa en la valoración de ambas definiciones es que deja claro que en la concepción etimológica de competencia no están incluidos los valores esenciales de la persona que adquiere y desarrolla una competencia para algo, por lo que solo se refiere a los conocimientos y aptitudes fundamentalmente que se poseen para ese algo y aparece mezclado con el concepto posteriormente analizados de competitividad que esta generalmente más circunscrito a la concepción etimológica primera en lo que aborda situación entre rivales.
Esto hace reflexionar que la concepción por competencia fue utilizada como un conjunto de nociones eminentemente prácticas para situaciones muy concretas primeramente en el campo laboral y segundo en el campo educativo.
El término competencia es más que conocimientos y habilidades, implica comprender el problema y accionar racional y ético para resolverlo. Este enfoque surge como una de las respuestas al hecho de que los estudiantes al graduarse poseen un conjunto de conocimientos que se vuelven obsoletos ante la rapidez de los procesos de globalización y que estos muchas veces no responden a lo que se necesita para actuar en la realidad. El término competencia, con todo lo que ello implica, ha irrumpido con fuerza en el mundo de la educación.
...