ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMIOTICA


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

¿QUÉ ES?

En 1916, Saussure postulo la existencia de una ciencia general de los signos, o semiología, de la que la lingüística solo seria una parte.

Del griego "Semenion" (significa signo). Se define como la ciencia general que estudia los signos en la vida social ccomo base para la comprensión de toda actividad humana. (todo carácter grafico que por su forma o naturaleza evoque la idea de algo). Su objeto es todo sistema de los signos , cuales quiera que sean su sustancia y limites: imágenes, gestos, sonidos melódicos, objetos y complejos de esas sustancias que se encuentran en ritos, protocolos o espectáculos constituyen, si no lenguajes, por lo menos sistemas de significación. El signo es algo muy complejo y abarca fenómenos sumamente heterogéneos que, por otro lado, tienen algo en común: ser portadores de una información o de un valor significativo. El signo se encuentra compuesto por un significado, la imagen mental (que varía según la cultura) y un significante, que no siempre es lingüístico.

¿PARA QUE SIRVE?

La semiótica sirve en el estudio de los signos en la vida social, acercándose a fenómenos y objetos. Su función es entender cómo se lleva a cabo el lenguaje en los seres humanos por medio de signos, nos sirve en la vida práctica, para un análisis o para realizar correctamente interpretaciones o más bien realizarlas de una manera basadas en el conocimiento de los signos y no en la ignorancia. Nos sirve entonces para realizar interpretaciones eficaces.

APLICACIONES

· ZOOSEMIÓTICA: estudia los sistemas de comunicación entre los animales.

· SEÑALES OLFATIVAS

· COMUNICACIÓN TÁCTIL: Forman parte de los mensajes táctiles codificados, el beso, el abrazo, la bofetada, en cuanto no son estímulos sino estilizaciones.

· CÓDIGOS DEL GUSTO

· PARALINGÜÍSTICA: estudio de los rasgos suprasegmentales (los tonos de la voz) y de las variantes facultativas que corroboran la comunicación

· CINÉSICA Y PROSÉMICA: Se centra en el estudio de movimientos corporales como sistemas comunicativos: el lenguaje gestual mudo, los movimientos rituales de las manos, los gestos estilizados, el mimo, la danza, los estilos de andar, los movimientos de la cabeza, las distintas modalidades de la risa, sonrisa o llanto, modalidades de comer y de beber,etc.

· SEMEIÓTICA MÉDICA

· LOS CÓDIGOS MUSICALES

· LENGUAJES FORMALIZADOS: Parten del estudio de las estructuras matemáticas

· LENGUAS ESCRITAS, ALFABETOS IGNORADOS, CÓDIGOS SECRETOS

· LENGUAS NATURALES

· COMUNICACIONES VISUALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com