SILABO BIOÉTICA
Enviado por Pablîtô Hernändez Ōrtiz • 10 de Diciembre de 2018 • Resumen • 2.370 Palabras (10 Páginas) • 193 Visitas
DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: | JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES | ||||
CARRERA: | CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA | ||||
ASIGNATURA: | BIOÉTICA II | ||||
CÓDIGO DE ASIGNATURA: | 203 | ||||
CRÉDITOS: | 2 | ||||
SEMESTRE: | SEGUNDO | ||||
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: | HUMANISTICA | ||||
TIPO DE ASIGNATURA: | OBLIGATORIA | ||||
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | MSc. Pilar Calderón Jurado | ||||
PROFESORES DE LA ASIGNATURA: | MSc. Pilar Calderón Jurado | ||||
PERÍODO ACADÉMICO: | OCTUBRE /2018 – MARZO /2019 | ||||
N°. HORAS DE CLASE: | Presenciales: | 32 | Prácticas: | ||
N°. HORAS DE TUTORIAS: | Presenciales: | 16 | Virtuales: | ||
PRERREQUISITOS | Asignaturas: | Bioética I | Códigos: | 105 | |
Comunicación Oral y Escrita | 101 | ||||
Psicología Social | 103 | ||||
CORREQUISITOS | Asignaturas: | Administración aplicada a la Gestión Policial | Códigos: | 206 | |
Relaciones Humanas y Publicas | 201 | ||||
Derechos Humanos aplicado a la función Policial | 204 | ||||
Policía Comunitaria | 207 | ||||
Sociología | 202 | ||||
Procedimiento Policial | 208 | ||||
Prevención del Delito | 210 | ||||
Estado Constitucional del Derecho | 205 | ||||
Armas y Tiro | 209 |
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Bioética II es una asignatura que corresponde al eje de formación Humanístico, que otorga al estudiante un enfoque teórico - práctico en el desarrollo humano individual y colectivo, liga este desarrollo con las otras formas de vida, con el proceso del planeta y con los avances de la ciencia y la tecnología para colocar a los profesionales en la nueva realidad que estos elementos ayudan a formar y pretende guiar al estudiante en la toma de decisiones y resolución de problemas éticos respetando los Derechos Humanos en atención a la Ética Personal y Profesional a fin de contribuir al Buen Vivir individual y colectivo en atento mandato constitucional y del deber ser Policial .
- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Aplicar, en su práctica profesional, en base al conocimiento teórico, los fundamentos y los principios del Humanismo Emergente de la Bioética, evaluar y analizar los dilemas Éticos Morales en el Accionar Policial, a nivel productivo, mediante el análisis y comparación de los códigos y normativas vigente con imparcialidad y objetividad que le permitan analizar el hecho humano sobre el cual interviene, a un nivel creativo, a través del uso de material audio visual, material bibliográfico con honestidad y criticidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
- Describir los Procesos Históricos que dan origen a la bioética y sus Bases a nivel creativo a través de lecturas, documentales, elaboración de organizadores gráficos con honestidad.
- Analizar los Principios Bioéticos Fundamentales a partir de la teoría de Gilberto Cely et al. y los dilemas éticos aplicados al ámbito policial a nivel creativo a través de investigaciones, lectura guiada y comprensiva, con honestidad.
- Aplicar los Principales Parámetros de la Ética Policial y la normativa nacional del Código Deontológico de la Policía, en su proceso de formación, asi como aplicar el Marco Normativo Ético Moral nacional e internacional a nivel productivo mediante lecturas comprensivas, material audio visual, con honestidad.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Los profesionales en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana están en capacidad de aplicar los principios Bioéticos, y las normas fundamentales del Código Deontológico Policial en su ejercicio profesional, y será capaz de hacerlo independientemente de la etnia, religión, pensamiento político de la persona o personas a las que sirva. Además identificará dilemas éticos complejos, involucrados en el campo de las Ciencias Políticas y de la Seguridad Ciudadana.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Al terminar la asignatura el estudiante: Aplica el Código Deontológico (Bioético) Policial con honestidad y es capaz diferenciarlo del Código Deontológico (Bioético) de cualquier profesión con creatividad, criticidad y eficiencia.
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 | |||||
NOMBRE DE LA UNIDAD: | ORIGEN DE LA BIOÉTICA | ||||
OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Describir los Procesos Históricos que dan origen a la bioética a nivel creativo a través de lecturas, documentales, elaboración de organizadores gráficos con honestidad. | ||||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | Identifica los Procesos Históricos del origen de la Bioética y las 7 Bases (Razones) de la Bioética Humanismo Científico con honestidad | ||||
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | ESCENARIOS DE APRENDIZAJE | N°. Horas aprendizaje Teóricas | 10 | ||
N°. Horas Prácticas- laboratorio | |||||
TUTORÍAS | N°. Horas Presenciales | 5 | |||
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual | |||||
TRABAJO AUTÓNOMO | Horas de Trabajo Autónomo | 15 | |||
PROGRAMACIÓN CURRICULAR | |||||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD | MECANISMOS DE EVALUACIÓN | |||
TEMA: Origen de la Bioética | |||||
SUBTEMAS:
| Trabajo individual Elaborar una línea de tiempo | Rubrica para línea de tiempo | |||
| Identifica los procesos históricos del Genocidio Nazi campos de exterminio y campos de concentración y Juicio de Núremberg | Película mirada: ficha de audio visuales | |||
| Trabajo individual elaborar un cuadro de resumen | Socialización de cuadro de resumen | |||
| Trabajo grupal: analizar las razones de emergencia de la bioética. (técnica del mantel) | Socialización de las razones para la emergencia de la Bioética | |||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: | Metodología del docente Diálogos Heurísticos, Clase magistral, Estudiante Trabajos grupales, trabajos individuales
| ||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: | Pizarra, tiza líquida, laptop, proyector Técnicos: Textos especializados Documentos virtuales | ||||
BIBLIOGRAFÍA: | |||||
OBRAS FÍSICAS | Disponibilidad en biblioteca | VIRTUAL | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL | ||
SI | NO | ||||
BÁSICA | Gilberto Cely Galindo; S.J. Bioética: Humanismo científico emergente Editorial: JAVEGRAF Edición: 2009 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar WW | |
COMPLEMENTARIA | Lamas Esteves Manuel Alberto Deontología policial; Ética profesional Editora Dykinson Edición:2002 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar | |
Correa Casanova, Mauricio La riqueza ética de las profesiones Editorial: RIL editores Edición: 2010 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar |
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 | |||||
NOMBRE DE LA UNIDAD: | PRINCIPIOS BIOÉTICOS Y DILEMAS ETICOS | ||||
OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Analizar los Principios Bioéticos Fundamentales a partir de la teoría de Gilberto Cely, y dilemas éticos aplicados al ámbito policial a nivel creativo a través de investigaciones, lectura guiada y comprensiva, con honestidad. | ||||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | Identifica cada uno de los principios fundamentales de la Bioética, dilemas éticos a nivel creativo con honestidad aplicados a la Función Policial. | ||||
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | ESCENARIOS DE APRENDIZAJE | N°. Horas aprendizaje Teóricas | 12 | ||
N°. Horas Prácticas- laboratorio | |||||
TUTORÍAS | N°. Horas Presenciales | 6 | |||
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtuales. | |||||
TRABAJO AUTÓNOMO | Horas de Trabajo Autónomo | 18 | |||
PROGRAMACIÓN CURRICULAR | |||||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD | MECANISMOS DE EVALUACIÓN | |||
TEMA: Principios Bioéticos Fundamentales y Dilemas Bioéticos | |||||
SUBTEMAS: Decálogo fundamental (principios bioéticas) 1. Principio de totalidad e integridad 2. Principio de beneficencia 3. Principio de no Maleficencia 4. Principio de autonomía 5. Principio de tolerancia 6. Principio de Justicia | Trabajo Individual Realizar lectura guiada y elaborar organizadores gráficos por cada uno de los Principios Trabajo grupal elaboración de caso de estudio | Rúbrica de organizador gráfico | |||
Dilemas éticos
| Trabajos. Individual: taller de Investigación dilemas éticos , Análisis de caso | Rúbrica para análisis de caso | |||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: | DOCENTE Diálogos Heurísticos, Clase magistral. ESTUDIANTES Lectura guiada , Talleres grupales, Taller individual, estudio de caso | ||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: | pizarra, tiza líquida, laptop, proyector Técnicos: Textos especializados Documentos virtuales | ||||
BIBLIOGRAFÍA: | |||||
OBRAS FÍSICAS | Disponibilidad en biblioteca | VIRTUAL | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL | ||
SI | NO | ||||
BÁSICA | Gilberto Cely Galindo; S.J. Bioética: Humanismo científico emergente Editorial: JAVEGRAF Edición: 2009 Asamblea Nacional. (2004). Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Quito: Autor. Asamblea Nacional. (2003). Código Orgánico de Niñez y Adolescencia. Quito: Autor. | X | X X X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar Biblioteca Asamblea Nacional Biblioteca Asamblea Nacional | |
COMPLEMENTARIA | Lamas Esteves Manuel Alberto Deontología policial; Ética profesional Editora Dykinson Edición:2002 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar | |
Correa Casanova, Mauricio La riqueza ética de las profesiones Editorial: RIL editores Edición: 2010 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar |
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 | |||||
NOMBRE DE LA UNIDAD: | CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS Y MARCO NORMATIVO ETICO MORAL, POLICIAL Y PARAMETROS DE LA ETICA POLICIAL. | ||||
OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Aplicar los Principales Parámetros de la Ética Policial y la normativa nacional del Código Deontológico de la Policía, en su proceso de formación a nivel productivo, con honestidad. | ||||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD. | Aplica los Principales Parámetros de la Ética Policial y la normativa nacional del Código Deontológico de la Policía, en su proceso de formación y en su práctica cotidiana, con honestidad. | ||||
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | ESCENARIOS DE APRENDIZAJE | N°. Horas aprendizaje Teóricas | 10 | ||
N°. Horas Prácticas- laboratorio | |||||
TUTORÍAS | N°. Horas Presenciales | 5 | |||
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual. | |||||
TRABAJO AUTÓNOMO | Horas de Trabajo Autónomo | 15 | |||
PROGRAMACIÓN CURRICULAR | |||||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD | MECANISMOS DE EVALUACIÓN | |||
TEMA: Código Deontológico de la Policía y Parámetros de la Ética Policial. | |||||
SUBTEMAS:
| Realizar Lecturas guiada y organizador gráfico | Rúbrica de organizador gráfico | |||
Principales parámetros de la Ética Policial.
| Trabajo en grupo Elabora un sociodrama | Rubrica para Sociodrama | |||
| Trabajo en grupo Elabora un sociodrama | Rubrica para Sociodrama | |||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: | DOCENTE Diálogos Heurísticos, Clase magistral, ESTUDIANTE Lectura guiada. Sociodrama | ||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: | Pizarra, tiza líquida, laptop, proyector Técnicos: Textos especializados Documentos virtuales | ||||
BIBLIOGRAFÍA: | |||||
OBRAS FÍSICAS | Disponibilidad en biblioteca | VIRTUAL | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL | ||
SI | NO | ||||
BÁSICA | Gilberto Cely Galindo; S.J. Bioética: Humanismo científico emergente Editorial: JAVEGRAF Edición: 2009. Vasconez F. Ética Policial. La Conducta del Policía .Editorial Argudo & Asociados. 2003 | X | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar |
COMPLEMENTARIA | Lamas Esteves Manuel Alberto Deontología policial; Ética profesional Editora Dykinson Edición:2002 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar | |
Correa Casanova, Mauricio La riqueza ética de las profesiones Editorial: RIL editores Edición: 2010 | X | X | Biblioteca de la U.A. Simón Bolívar |
...