SILABO
Enviado por ADONID123 • 5 de Marzo de 2014 • Tesina • 1.127 Palabras (5 Páginas) • 231 Visitas
I. DATOS GENERALES:
Nombre de la asignatura Administración de la Producción II
Código del Curso APE-0910
Unidades Valorativas 4
Fecha de inicio de la asignatura 13 DE ENERO DE 2014
Fecha de término de la asignatura 10 DE ABRIL DE 2014
Duración en Semanas 13
Pre–requisito Administración de la Producción I
Libro de Texto Oficial Principios de Administración de Producción y Operaciones. B. Render; J. Haizer, Editorial Prentice-Hall
Profesor responsable Ing. Ledvia Mercedes Arita Mejía
II. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Antecedentes de la Asignatura El alumno deberá tener conocimientos previos de estadística básica: conceptos de desviación estándar, probabilidad, medidas de tendencia central.
Propósito General de la Asignatura Conocer las diferentes formas de transformación y planeación de los sistemas de producción, así como el manejo de inventarios y las distintas formas de programar y controlar la producción.
Así mismo que el alumno pueda practicar en el salón de clases, la toma de decisiones en situaciones reales mediante el estudio, análisis y discusión de casos de la Harvard Business School (HBSP) explotando el aprendizaje individual a través de equipos de trabajo pequeños.
Temas Generales de la asignatura 1. Conceptos básicos de productividad
2. Estrategia del proceso
3. Administración de la Cadena de Suministros
4. Administración de Inventarios
5. Planeación de la Capacidad
6. Planeación Agregada
7. Planeación a corto plazo
8. Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP)
9. Sistema de producción Justo a Tiempo
10. Teoría de Restricciones (TOC)
11. Análisis y discusión de casos de estudio de HBSP
III. OBJETIVOS GENERALES
DESCRIPCIÓN
1. Conocer e identificar las diferentes estrategias usadas en los procesos de producción.
2. Hacer uso de técnicas analíticas para maximizar los flujos de producción y la utilización de los recursos.
3. Estudiar la estructura de las cadenas de suministros.
4. Desarrollar habilidades analíticas para apoyar el proceso diario en la toma de decisiones mediante el análisis y discusión de casos HBSP, poniendo en práctica los conocimientos técnicos, de comunicación oral y escrita, de administración del tiempo, estimulo de la creatividad y de conducta ética y moral profesional.
5. Entender que las herramientas pueden ayudarle a administrar, controlar y medir la efectividad de un sistema de producción.
6. Aprender sobre los impactos de la cadena de suministro en las empresas y las tendencias modernas en las empresas actuales.
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN
1. Explicar como la mejora en la productividad lleva a incrementar las utilidades en una empresa.
2. Resolver problemas concernientes a la administración de la cadena de suministro usando los diferentes modelos de inventarios estudiados en clase.
3. Explicar en qué consiste la teoría de restricciones después de leer el libro asignado en la clase.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:
PRIMER PARCIAL
Duración en Semanas 4 semanas
Competencias específicas 1. Comprender el concepto de productividad y como la mejora de esta lleva a incrementar las utilidades en una empresa.
2. Distinguir las estrategias del proceso y las herramientas utilizadas en el análisis de las mismas.
3. Entender el papel de la cadena de suministros en los procesos productivos industriales.
4. Resolver ejercicios de control de inventarios comprendiendo la importancia de una buena administración de los mismos.
Contenidos programados 1. Conceptos básicos de productividad
2. Estrategia del proceso
3. Administración de la Cadena de Suministro
4. Control de Inventarios
5. Estudio, análisis y discusión de caso HBSP: World Co. Ltd. Gestión de la Cadena de Suministros.
SEGUNDO PARCIAL
Duración en Semanas 4 semanas
Competencias específicas 1. Resolver ejercicios de control de inventarios comprendiendo la importancia de una buena administración de los mismos.
2. Describir los diferentes horizontes de tiempo utilizados en la planeación de los procesos de producción.
3. Distinguir entre capacidad proyectada y real y las consideraciones a tomar en cuenta en la planeación de la misma.
4. Comprender la importancia de la planeación en los procesos de producción en la industria.
5. Conocer y aplicar las diferentes estrategias que se utilizan en la planeación agregada.
6. Describir como la planeación de requerimiento de materiales puede ser una ventaja competitiva en la industria.
Contenidos programados 1. Control de inventarios
2. Planeación de la Capacidad
3. Planeación Agregada
4. MRP
5. Estudio, análisis y discusión caso HBSP: Sport Obermeyer
...