SISMOS
Enviado por pegassusXD • 18 de Junio de 2014 • Trabajo • 1.427 Palabras (6 Páginas) • 262 Visitas
SISMOS
1. DEFINICION
Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utiliza para hacer referencia a temblores de menos intensidad que un terremoto.
Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver alcanzar el equilibrio mecánico.
Una de la principales causas de los sino es deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas también pueden genera sismo.
2. ESCALAS DE MEDICION
2.1. ESCALA DE RICHTER
La escala de Richter fue creada en 1935 por charles Francis Richter, sismólogo nacido en 1900. Richter y Beno Gutenberg querían desarrollar una manera cuantitativa de comparar terremotos, que no dependiera de la localización del observador.
Esta escala mide la fuerza de los terremotos de acuerdo a su magnitud, es decir, la cantidad de energía liberada durante el sino. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan los sismógrafos, que registran las ondas sísmicas, hasta el momento la mayor magnitud registrada en el mundo corresponde a 9,5 grados para el terremoto de Valdivia, chile, en 1960.
2.2. ESCALA DE MERCALLI
La escala de Mercalli toma el nombre del físico italiano Giuseppe Mercalli, quien desarrollo en el sigloXLX. Es una escala subjetiva, porque evalúa la percepción humana del sismo. Sirve para recolectar información en zonas donde no existen aparatos detectores, o instrumentos de medición. Se basa en lo que sintieron las personas que vivieron el sino, o en los daños ocasionados. Cuando se utiliza esta escala, se habla de grados de intensidad.
3. PRINCIPALES SISMOS EN EL PERU
CIUDAD DEPARTAMENTO AÑO
Trujillo libertad 1619
Ica Ica 1664
Lima lima 1687
Lima lima 1746
Contar lima 1821
Arica Tacna 1868
Abancay Apurímac 1913
Callao callao 1940
Yanacocha Cajamarca 1943
Ancash Huaraz 1946
Satipo Junín 1947
Moquegua Moquegua 1948
Cusco Cusco 1950
Tumbes tumbes 1953
Arequipa Arequipa 1958
Arequipa Arequipa 1960
Moyobamba san Martin 1968
Huaraz Áncash 1970
Ica Ica 2007
3.1. ANCASH
Un domingo 31 de mayo de 1970 a las 15 horas, los departamentos de Áncash, Huánuco, la libertad y lima se vieron sacudidos por un terremoto de 7,8 en la escala de Richter que tuvo como epicentro las costas de las ciudad de Casma y Chimbote en el océano pacifico. Este desastre natural se llevó a unas 80,000 sin contar los desaparecidos que sumaron unos 20,000, el número de heridos se contabilizo a 143,331 y las pérdidas de viviendas oscilaron en un 80% a 90%. Las personas afectadas fueron unos 3,000 0000 que se quedaron en su mayoría sin hogar y sin familia. Una de las zonas más afectadas fue el callejón de Huaylas, en el que la mayoría de sus pueblos se destruyeron en un 97% y dos de ellas quedaron sepultadas por un alud en consecuencia del sismo.
3.2. LIMA
A las 11y 35 de la mañana del 24 de mayo de 1940 se inició un gran movimiento sísmico de gran intensidad en la costa central del Perú. El epicentro se ubicó a 120 kilómetros al noreste de lima.
Fue el movimiento sísmico más fuerte del siglo XX (8.2 grados) que afectó a varias zonas de lima. El callao y la costa central del Perú.
Lima fue afectada, en especial los distritos de chorrillos, barranco y el callao.
3.3. ICA
Un fuerte sismo de 6,7 grados en escala de Richter se sintió a la 1 y 45 p.m. teniendo como epicentro el departamento de Ica, a 117 kilómetros al suroeste, informó el instituto geofísico del Perú.
3.4. AREQUIPA
El día sábado 23 de junio del 2001 y cerca de las 15 horas y 33 minutos, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter, afectó toda la región sur del Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en chile y la paz en Bolivia. El epicentro del terreno fue localizado en la región sur y cerca de la línea de costa; esto es, a 82Km al NW de la localidad de Ocoña, departamento de Arequipa. L sistema de defensa civil informaron muertes de al menos 35 personas en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna.
4. QUÉ HACER ANTE UN SISMO
4.1. ANTES
Debe tomar medidas de prevención en casa o en centro de trabajo.
Asegúrese de que su casa o lugar de trabajo corran el menor riesgo.
Haga revisar y reparar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad para que siempre se encuentren en buen estado.
Busca
...