SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL PLANEACION
Enviado por Andrea Herrera • 31 de Enero de 2023 • Trabajo • 7.029 Palabras (29 Páginas) • 50 Visitas
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL [pic 1][pic 2][pic 3]
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA
CLAVE: 02DNL0005Y
Fecha de aplicación 30 de mayo 2022- 10 junio de 2022 | |
Jardín de niños Mariana Yampolsky | |
Directora: Franco Moran Stephanie | Clave: 02DJN0534Q |
Docente titular: Alarcón Savin América | Grupo: Primero A |
Docente adjunta: Herrera Perez Andrea Guadalupe | Sexto semestre |
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA | APRENDIZAJES ESPERADOS PARA PRIMERO DE PREESCOLAR |
Pensamiento matemático | Identifica, entre dos recipientes que compara, cuál tiene más volumen (le cabe más) y cuál tiene menos. |
Lenguaje y Comunicación | Dice rimas, juegos de palabras y entona canciones infantiles. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Describe algunas características de la naturaleza de su localidad y de los lugares en los que se desenvuelve. |
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL | APRENDIZAJES ESPERADOS PARA PRIMERO DE PREESCOLAR |
Artes | Imita posturas corporales, animales, acciones y gestos. |
Educación Socioemocional | Participa en juegos y actividades en pequeños equipos y en el grupo. |
Educación Física | Realiza desplazamientos con distintas posturas y direcciones. |
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA | ORGANIZADOR CURRICULAR 1: | ORGANIZADOR CURRICULAR 2: | APRENDIZAJES ESPERADOS |
Pensamiento matemático | Forma espacio y medida | Magnitudes y medidas |
|
Lenguaje y Comunicación | Literatura | Producción interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios |
|
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Mundo natural | Exploración de la naturaleza |
|
Cultura y vida social | cambios en el tiempo |
| |
Artes | Expresión artística | Familiarización con los elementos básicos de las artes |
|
Educación Socioemocional | Colaboración | inclusión |
|
Educación Física | competencia motriz | integración de la corporeidad |
|
CAMPO | Pensamiento matemático | Lenguaje y comunicación
| Exploración y comprensión del mundo natural y social |
ASPECTOS A OBSERVAR | uso de unidades no convencionales para medir capacidad | dice rimas canciones y juegos de palabras | Describe y explica características de |
ÁREA | Artes | Educación Socioemocional | Educación Física |
ASPECTOS A OBSERVAR | creación y reproducción de secuencias | convive juega y trabaja | realización de movimientos de locomoción |
DIA 1 LUNES 30 DE MAYO DE 2022 -El paisaje del lugar donde vivo- | |||
Necesidad: | Que los alumnos identifiquen y reconozcan su entorno que los rodea | Recursos/ materiales: | -Pintura distintos colores -16 pinceles -16 lienzos -10 imagenes de tijuana - 5 imágenes de distintos ecosistemas |
Propósito: | Que los alumnos describan las características que observan de su entorno | Aspectos a evaluar: | Descripción y reconocimiento de características que presentaron los alumnos |
Tiempo estimado: | 30 min. | Aspectos a observar: | Logros y dificultades que presentaron los alumnos para describir las características de su localidad y entorno. |
Ajustes razonables: | se le pedirá ayuda a los alumnos más inquietos para repartir el material | Forma de evaluación: | Registro en el diario de la educadora |
Aprendizajes esperados a trabajar: | Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo a partir de imágenes y testimonios | ||
Inicio | La actividad se trabajará en equipos formados de forma estratégica, estos se componen por un alumno líder,uno que es empático con los demás y dos que presenten problemas para relacionarse. Se les mostrará a los niños diez imágenes de su localidad y cinco imágenes de otros ecosistemas para que ellos logren distinguir dónde viven , cuáles son sus características y qué cosas hay en su localidad. Estas imágenes estarán pegadas en el pizarrón, grandes para que sean visibles a los niños y conforme la actividad vaya avanzando y ellos vayan reconociendo se les prestarán las imágenes para que ellos las observen y puedan interactuar con ellas. Consigna:hola niños, así como nos encontramos sentados realizaremos la actividad para el día de hoy. ¿Alguno de ustedes conoce alguna de estas imágenes?,¿que pueden observar de ellas?, ¿en el lugar donde viven hay cosas como estas? Se les presentará a los niños las imágenes intercaladas ,primero una de su localidad y posteriormente una de Tijuana en años anteriores que aparente ser ajeno a su ciudad para preguntarles dónde es que ellos viven. Consigna:¿ustedes viven aquí?¿o aquí? ¿qué cosas son parecidas a donde está su casa? Una vez finalizada la observación y respuesta de todas las imágenes se darán las siguientes instrucciones. | ||
Desarrollo | Se sentará a los niños en mesas de trabajo estratégicas con un total de cuatro alumnos por mesa de trabajo. Se elegirán a los alumnos más inquietos de este momento para que colaboren con la docente a repartir los materiales de trabajo. Se les preguntará a los niños: ¿qué fue lo que observaron de las imágenes? y se les repartirá material para que realicen una pintura de su localidad Consigna: ahora niños haremos un dibujo de nuestra localidad y lo que hay cerca de nuestra casa, la pintura puede ser de lugares de antes o de ahora dependiendo nuestro gusto si necesitan alguna pintura en especial pueden venir conmigo a pedírsela tendremos cuidado de no poner mucha pintura porque se nos puede romper nuestro lienzo. | ||
Cierre | Una vez que los niños finalizará en sus trabajos la docente irá pasando a los lugares para anotar en su diario la explicación que les dieron los niños referente a su Pintura así como también puede anotar logros dificultades que los niños le comenten o que ella haya observado que se presentaron en ese momento de realizar la actividad ¿qué fue lo que dibujaron?,¿ el porqué lo hicieron? y ¿qué características de su localidad pusieron? su pintura se colocará en el mueble que se encuentra enfrente del salón para que se sequen sus trabajos. Consigna:los que ya terminaron vayan a poner su trabajo allá enfrente en el mueble para que se seque y vengan por una toallita para limpiar su lugar. |
...