SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Enviado por vrcruzd • 19 de Noviembre de 2011 • 846 Palabras (4 Páginas) • 1.750 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
INTRODUCCION A LAS UNIDADES DIGITALES BASICAS DE ALMACENAMIENTO
Presentado por:
VICTOR RODRIGO CRUZ DELGADO
TUTOR
JEAN-PIERRE LARA ARBELÁEZ
POPAYAN COLOMBIA
OCTUBRE DE 2011
INTRODUCCION
En este trabajo aplicamos los conocimientos de circuitería combinacional y circuitos secuenciales de la primera unidad, para desarrollar un robot que al encontrar un obstáculo, retroceda y cambie de dirección. Los sensores son los directamente encargados de que el robot pueda comunicarse con su entorno.
Este trabajo nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos sobre la primera unidad del curso y conocer a los compañeros del grupo con el fin de debatir los temas relacionados con sistemas digitales secuenciales. Además, nos brinda las herramientas necesarias para realizar aplicaciones de alto nivel como lo son los robots autónomos o aplicaciones particulares en Ingeniería electrónica.
El diseño y posterior desarrollo del robot nos ayuda a comprender el funciona miento básico de los sistemas digitales y su amplio mundo.
OBJETIVOS
Fortalecer y afianzar los conocimientos de circuitos secuenciales estudiados en la primera unidad.
Interactuar con los compañeros de grupo y generar aportes que sean pertinentes con la solución del diseño solicitado.
Utilizar el micro controlador 555 para controlar el tiempo de reversa del robot.
Desarrollar un robot que se mueva continuamente hacia adelante, de manera que al encontrar un obstáculo, retroceda y cambie de direccion.
DISEÑO.
1. PROBLEMA A RESOLVER
Diseñar un pequeño robot impulsado por dos motores DC, uno en cada rueda trasera del vehículo. El carro contará con dos microswiches en su parte frontal que le servirán para detectar el impacto con un obstáculo.
El diseño debe ser tal que el vehículo inicie su marcha hacia delante; una vez el mismo impacte debe recordar este choque con el fin de que pueda retroceder girando en un sentido diferente luego de cada impacto. Es de aclarar que no importa en cual microswiche impacte siempre debe cambiar el sentido de giro, no importa que impacte dos veces en el mismo interruptor siempre deberá cambiar el sentido de giro.
Una vez que uno de los sensores (microswiches) hayan detectado el impacto del vehículo, éste deberá retroceder con un tiempo de reversa de 2 segundos, este tiempo debe ser controlado usando un temporizador 555 en modo monoestable, una vez transcurrido este período de tiempo el vehículo deberá iniciar nuevamente su marcha hacia delante.
2. DIAGRAMA EN BLOQUES
...