SISTEMAS EDUCATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Enviado por EustakioAvixuelo • 22 de Octubre de 2018 • Apuntes • 584 Palabras (3 Páginas) • 149 Visitas
SISTEMAS EDUCATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
0) LOS SISTEMAS MÁS ANTIGUOS CONOCIDOS.
Enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
- Egipto: Escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
- India: fuente del budismo, educación en manos de sacerdotes.
- China: se centraba en filosofía, poesía y religión. Confucio, Lao-tsé y otros.
- Grecia: Valoraban gimnasia, matemáticas y musica.
- Judías: conocimientos específicos, natación y una lengua extranjera.
1) EDAD MEDIA. SXV
Desde la caida del Imperio Romano de Occiedente hasta el descubrimiento de América a finales del XV
Se impusieron en el ámbito educativo las ideas del escolasticismo.
2) EDAD MODERNA. S XVI, XVII Y XVIII
Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa a finales del sXVIII.
Acontecimientos fundamentales:
- Descubrimiento de américa y desarrollo del comercio colonial.
- Renacimiento. Impulso de ciencia, cultura y arte.
- División del cristianismo. Católicos y protestantes.
- Monarquías absolutas. Los reyes recuperan lo que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
El sentido del concepto edad moderna tiene relación con las ideas humanistas, quienes se consideran portadores y promotores de una nueva mentalidad enfrentada con la mentalidad medieval.
A) RENACIMIENTO.
- Rasgos a destacar:
- Desarrollo de Matemática, astronomía, mecánica, geografía y ciencias naturales.
- Humanismo y Racionalismo.
- Grandes invenciones y descubrimientos en diferentes campos:
- Imprenta.
- Descubrimiento de América.
- Establecimiento de vías marítimas.
- Factores asociados a educación:
- Desarrollo de la personalidad humana.
- Transmisión de concepciones político-sociales y tendentes a reproducir la jerarquís oscial.
- Agente de movilidad para el ascenso social. Máquina de redistribución de las oportunidades.
- Instrumento de cambio social y cultural.
- Clave de la inserción social:
- Habilidades básicas de sociabilidad.
- Valores y principios para la ciudadanía democrática.
- Capacita laboralmente.
- Desarrollo económico de un país.
C) EDAD CONTEMPORÁNEA. S XIX Y XX
Desde la Revolución Francesa hasta las Guerras Mundiales.
Caracterizada por las revoluciones y las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
A) Revolución Francesa.
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: En su doble vertiente, moral y política condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos.
- Efectos:
- Difusión de ideas de libertad, igualdad y justicia social.
- Movilización de masas populares.
- Radicalismo y reclamo de reformas en Europa.
- Percepción de que era el mayor acontecimiento de los siglos.
- Desengaño ante las realidades y crueldades de la práctica revolucionaria.
- Rosseau. Emilio:
- Niños antes que los hombres.
- Educación integral.
- Diferencias entre niño y adulto.
- Atribución al niño de conocimientos que no posee.
- Inducir a que aprenda a partir de motivaciones.
- Observación y experimentación como camino.
- La Institución Libre de Enseñanza:
Fundada por Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicuolás Salmerón).
...