SITUACIONES DUDACTICAS PARA EL DIA DE MUERTOS
Enviado por cremiiz • 17 de Noviembre de 2014 • 1.043 Palabras (5 Páginas) • 228 Visitas
¿QUE ES EL DIA DE MUERTOS?
CAMPO FORMATIVO: “Exploración y Conocimiento del Mundo”.
ASPECTO: Cultura y Vida Social.
COMPETENCIA: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.
PROPOSITO: Que los niños y las niñas expresen curiosidad por saber y aprender sobre las festividades tradicionales de su comunidad y de sus costumbres familiares.
FECHA: Lunes 27 de octubre de 2014.
SECUENCIA DIDACTICA:
Que los niños y las niñas:
• Comenten a partir de lo siguiente:
¿qué sentimos cuando alguien muere? ¿qué pasa cuando alguien muere? ¿qué se hace con el cuerpo? ¿por qué lo enterramos o cremamos? ¿dónde se entierran los cuerpos humanos? ¿quiénes y por qué mueren las personas? ¿Qué es el día de muertos? ¿Qué se celebra? ¿Qué se hace ese día?
Presentar un video o película donde se destaque la tradición del día de muertos (la leyenda de la nahuala, o cortometraje “calaverita”) comentar lo que les pareció, responder preguntas acerca de esta proyección
TAREA: Que los padres de familia escriban y expliquen a sus hijos cómo celebran el día de muertos y realicen un dibujo de un altar
CRITERIOS DE EVALUACION:
• ¿Cuáles fueron las respuestas y comentarios de los niños sobres las diversas preguntas realizadas?
• ¿la actividad propicio el interés y provocó un reto en los niños? ¿cómo?
• ¿Qué actitud mostró la educadora ante las dificultades de los niños?
OBSERVACIONES:
¿COMO CELEBRAMOS EL DIA DE MUERTOS?
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje oral
COMPETENCIA:
PROPOSITO: Que los niños y las niñas expresen lo que platicaron con sus papas acerca del festejo del día de muertos y lo compartan con sus compañeros para fortalecer sus costumbres y tradiciones.
FECHA: Martes 28 de octubre de 2014.
SECUENCIA DIDACTICA:
Que los niños y las niñas:
• Tomen sus almohadas y se sienten sobre ellas formando un circulo
• Comenten mediante el juego de la papa caliente lo que platicaron con sus papás a cerca de como celebran el día de muertos.
• Compartan sus dibujos y analicen algunos elementos que componen la ofrenda:
Flores, Veladoras, Pan de muerto, Calaveras, platillos, papel picado, agua, etc.
• Observen el video “ventana a mi comunidad/día de muertos 3”
• Coloreen el altar que la docente les proporcione en una hoja blanca.
• Comenten acerca de lo que les pareció la actividad.
CRITERIOS DE EVALUACION:
• ¿Cuáles fueron las respuestas y comentarios de los niños sobres las diversas preguntas realizadas?
• ¿la actividad propicio el interés y provocó un reto en los niños? ¿cómo?
• ¿Qué actitud mostró la educadora ante las dificultades de los niños?
OBSERVACIONES:
LOTERIA DE OFRENDAS
CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo
ASPECTO: Cultura y Vida Social.
COMPETENCIA: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.
PROPOSITO: Que los niños y las niñas identifiquen los elementos que forman parte de la ofrenda de los altares mediante un juego como medio para fortalecer los conocimientos culturales.
FECHA: Miércoles 29 de octubre de 2014.
SECUENCIA DIDACTICA:
Que los niños y las niñas:
• Comenten en relación a: ¿han jugado alguna vez a la lotería? ¿Cómo se juega? ¿De qué se trata el juego? ¿Qué imágenes traen la planilla? ¿Tienen algún parecido las imágenes que trae? Vamos a jugar a la lotería pero no trae las imágenes comunes, observen esta plantilla ¿Qué imágenes tiene? ¿A qué hacen
...