SOLVENCIA FINANCIERA
Enviado por moonitta • 11 de Mayo de 2014 • 576 Palabras (3 Páginas) • 301 Visitas
SOLVENCIA FINANCIERA
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SOLVENCIA EN EPOCA DE INFLACION
ADMINISTRACION DE VALORES MONETARIOS
La utilidad o pérdida derivada de mantener activos o pasivos monetarios en época de inflación, representan un concepto importante de la determinación de los resultados de una entidad.
EFECTIVO E INVERSION EN VALORES BURSATILES
Este fenómeno se explica por la pérdida gradual de poder adquisitivo que experimenta el dinero en las épocas inflacionarias, por lo que se considera preferible mantenerlo invertido en bienes que no se vean afectados por dicha perdida, tales como, maquinaria, mobiliario, inmuebles, materias primas etc.
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Las empresas otorgan a sus clientes créditos y estos a su vez se incrementan considerablemente las tasas de intereses debido a que los clientes pagan sus adeudos con dinero devaluado de menor poder adquisitivo al que se tenía cuando recibieron el crédito.
FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES CON PASIVOS
Las empresas que aplican los recursos provenientes del crédito en la inversión de bienes muebles e inmuebles gana, esto se debe a que cuando los pasivos exceden al monto de los activos monetarios, cuando se efectúan inversiones en valores no monetarios, que aumentan su valor nominal en épocas de inflación y dichas inversiones se financian con pasivos, pero no obstante la baja de poder adquisitivo de la moneda se produce una utilidad.
COSTO DEL CAPITAL Y ESTRUCTURA FINANCIERA
La baja gradual del poder adquisitivo del dinero provoca un aumento en las tasas de intereses aumentando el costo del capital que las empresas utilizan para financiar sus inversiones, de manera que satisfagan las necesidades de inversión y se generen fondos suficientes para atender el pago de la deuda.
PLANEACION Y PRESUPUESTO DE EFECTIVO.
La planeación es un gran ejercicio tendiente a convertir un futuro incierto en un futuro manejable, una de las funciones básicas de la administración financiera consiste en anticipar al patrón que seguirá en el flujo de fondos y determinar la posibilidad de que surja un excedente o un saldo deficiente de fondos líquidos y tomar medidas para cubrir el saldo deficiente, ciertos eventos económicos afectan el flujo de fondos en diferentes maneras en los cuales el análisis formal puede ser la única forma de comprender las repercusiones de estos problemas ya que lo que necesitamos es conocer la forma en que estas variables puedan cambiar con el tiempo identificándolas con rapidez y dándole la debida respuesta, un modelo matemático, sobre el flujo de fondos procesados en una computadora, tendría la capacidad ideal para proporcionar ese tipo de flexibilidad analítica.
SOLIDEZ FINANCIERA
Uno de los factores para medir la solidez financiera de un empresa consiste
...