SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Enviado por nihilistakant • 10 de Febrero de 2017 • Ensayo • 543 Palabras (3 Páginas) • 83 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR[pic 1][pic 2]
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Institutos educativos universitarios, políticas y directrices.
Maestrante:
Elías Medina C.I 18262674
Barquisimeto, Estado Lara, 22 de Noviembre de 2016.
La última exposición realizada en el curso estuvo cargada de discusiones y buenas presentaciones, donde se hablaron de temas como: La naturaleza y la innovación de los institutos educativos en el país, tanto a nivel básico diversificado como de educación superior. Se pudo debatir sobre cómo nacen y con cual visión lo hacen (Entidades educativas), el marco o contexto histórico en el que se desarrollan y los mismos gobiernos que estuvieron inmersos en estos procesos.
Dentro de las muchas cosas importantes que se discutieron, se encuentra la transformación que sufrieron los ministerios de educación, la visión y misión que se está implementando en sus instituciones dependientes y el papel que juegan algunas instituciones educativas que irónicamente no pertenecen a dichos ministerios. Existen ejemplos muy palpables de lo que se menciona, ejemplo: El caso de la universidad tecnológica territorial, conocida anteriormente por sus siglas I.U.E.T.A.E.B. o como algunos la llamaban, Básico, actualmente paso a ser una universidad politécnica, por otro lado podemos mencionar la Unefa, universidad que actualmente no es completamente dependiente del ministerio de educación superior.
Por otra parte, se resaltó también los reglamentos universitarios, estudiando su origen, sus directrices y funcionamiento, todo esto aunado al estudio de las políticas educativas de nivel superior, esto se hizo a través de la explicación del grupo y de una acalorada discusión llevada cado por todos los participantes. Algo que no podemos obviar es que por medio del debate se logró discernir coherentemente sobre las fechas en que fueron realizados estos reglamentos y políticas, llevarlos a la comparación y traerlo al plano actual, un buen ejemplo fue que llegamos hasta el punto digital y como todo lo que estábamos conversando se encuentra reflejados en páginas On line.
Ahora bien, la educación superior en Venezuela siempre se encuentra sujeta a juicios de valor, a críticas constructivas y destructivas, pero sobre todo siempre ha generado interés en cuanto a su calidad en varios aspectos: Calidad educativa, en sus dimensiones académicas y humanas, calidad para sus actores principales (Docentes y estudiantes) y calidad para el sistema productivo venezolano. Todo lo expresado mediante la tertulia nos llevó a reflexionar sobre: El curriculum, su cambio, los perfiles de egreso y el aspecto humanista que se está insertando en nuestro sistema en nuestro sistema educativo, algo muy positivo hasta cierto punto.
...