SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. Actividades, Descripción Y Su Registro. 1. realizar Exámenes médicos, Clínico Y Paraclínicos Para Admisión, Ubicación Según Aptitudes, Periódicos Ocupacionales, Cambios De Ocupación, Reingres
Enviado por sebas1502 • 28 de Abril de 2014 • 565 Palabras (3 Páginas) • 681 Visitas
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.
Actividades, descripción y su registro.
1. realizar exámenes médicos, clínico y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
2. desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo: a) accidentes de trabajo. b) enfermedades profesionales c) panorama de riesgos.
3. investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.
4. realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
5. Promover actividades de recreación y deporte.
ISSAL LTDA.
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.
Nuestra empresa se complace en invitarlos a todo nuestro personal a la jornada de prevención la cual estaremos en gran satisfacción de ofrecerle las siguientes actividades.
8:30 a 10:30………………………….. Exámenes generales
A) hemograma
B) audiometría
C) odontología
D) visión
E) físico
10:30 a 12:00………………………… valoración medica
1:30 a 3:00……………………………valoración por el nutricionista
3:00 a 4:30………………………….. Partido de integración (voleibol y futbol)
Gracias te esperamos
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.
Actividades, descripción y su registro.
1. realizar exámenes médicos, clínico y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
2. desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo: a) accidentes de trabajo. b) enfermedades profesionales c) panorama de riesgos.
3. investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.
4. realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos
...