SUJETO DEL APRENDIZAJE DEL NIVEL PRIMARIA
Enviado por DE20NI17SE • 22 de Mayo de 2021 • Resumen • 585 Palabras (3 Páginas) • 117 Visitas
SUJETO DEL APRENDIZAJE DEL NIVEL PRIMARIA
El sujeto como tal es influenciado por factores como ser biológicos, sociales y espirituales.
Como hablamos de un SER HUMANO es posible estudiarlo como una unidad bio-psicosocial-espiritual:
Bio: cuerpo
Psico: mente, dentro de este están la memoria, el razonamiento y la imaginación
Social: el ser humano es intrínsicamente social y así se desarrolla con el “otro”
El hombre vive permanentemente PROCESOS DE CAMBIOS a lo largo de su vida. Estos cambios son la INTERACCION de:
“traemos”: lo biológico (hereditario y genético)
“adquirido”: estimulación del medio donde entra en juego la educación
En este proceso de cambios, se destacan tres factores:
MADUREZ: factor cualitativo y son los cambios de conductas por influencia genética y la experiencia
CRECIMIENTO: factor cuantitativo, y es el proceso continuo a nivel neuro-anatómico y neuro-fisiológico
DESARROLLO: fenómeno universal, continuo y diacrónico; evolución donde adquiere o fortalece sus habilidades
Entonces el sujeto educativo es la interacción de apropiación del conocimiento a través de influencias de factores biológicos, sociales y espirituales. A través de un proceso de cambios que son el desarrollo, la madurez y el crecimiento.
El proceso de conocer es la motivación intrínseca y el componente básico es lo afectivo-emocional.
El niño pregunta, formula hipótesis, construye los saberes y se apropia del conocimiento atravesando una doble dimensión que son la singularidad y la heterogeneidad y se hace sujeto de pertenencia.
APORTES DEL PSICOANALISIS SOBRE EL SUJETO EN LA EDUCACIÓN
Lo relevante del psicoanálisis es que el sujeto es “objeto de deseo” o sea pretende ser aceptado por el otro.(Freud)
El sujeto esta “sujetado” al inconsciente y su mundo pulsional.
Para Reviere la Psicología Social es la interacción entre individuos, grupos y clases que lo definen como sujeto producido.
Para Bruner, de la teoría Cognitivista, apostaba la modelo estimulo-respuesta. El sujeto es activo en el conocimiento donde procesa información.
La escuela en la actualidad es la sujeción que implica que alumnos y maestros se transforman en SUJETOS PEDAGOGICO (sujetos sociales complejos).
Allí la institución escolar debe acercar los aspectos sociales, científicos y culturales al niño. Se entiende que este aspecto se transforma hacia una PRODUCCION COLETIVA.
Vale aclarar que el aprendizaje es individual pero la enseñanza se organiza de manera colectiva en el currículo.
La interacción social además de ser una herramienta didáctica es un contenido necesario por sí mismo. En cuanto a la dimensión de grupo e individualidades es algo que en el aula es un activo permanente.
Por ello la escuela debe entender que persiste una gran desigualdad entre los niños. Injusticias sociales conllevan a pensar erróneamente que no tienen sentido las prácticas y procesos educativos.
...