ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERACIÓN DEL EUROCENTRISMO CIENTÍFICO COMO LA BASE PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO SURAMERICANO.


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.389 Palabras (6 Páginas)  •  930 Visitas

Página 1 de 6

SUPERACIÓN DEL EUROCENTRISMO CIENTÍFICO COMO LA BASE PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO SURAMERICANO

La ponencia de los autores recorre la actual polémica sobre los efectos del eurocentrismo en el desarrollo y simultáneo ensanchamiento de la brecha entre los países del norte y del sur, y la responsabilidad que tienen los científicos de ocuparse en el estudio y análisis de las causas lo que viene ocurriendo en las sociedades y territorios del sur. Se considera universal el conocimiento científico originado en Europa y con mayor razón las innovaciones o productos que de allí surgen, la necesidad de construir paradigmas endógenos tomando en consideración las particularidades de un país tanto amazónico como andino con toda su complejidad, lo que requiere una búsqueda creativa. Y finalmente la necesidad de una política científica propia que surja de una universidad participativa.

EN CUANTO LA HIPÓTESIS

Se fundamentan en contextos geográficos, culturales e históricos concretos. Este proceso es universal y se expresa en diferentes modalidades. Se justifica en la búsqueda de plenitud de vida y satisfacción espiritual y material de los que intervienen en el proceso investigativo.

DIFICULTADES POR EL EUROCENTRISMO

Tan elevado aprecio por el conocimiento originado en Europa, de frente a las realidades naturales, culturales y sociales, de ese continente, impide percibir las consecuencias negativas que ello implica cuando se transfieren y se intenta utilizarlos para explicar realidades tan diferentes, como las son del medio tropical complejo y frágil, y por esto mismo ni siquiera en nuestras universidades, y menos aún en los centros tecnológicos, educativos y culturales perciben la urgente necesidad de nuestras sociedades de disponer junto con el conocimiento universal, conocimientos contextualizados con nuestras realidades singulares y complejas. Se requiere también que nuestros científicos extiendan su acción, en el sentido de contribuir a llenar los vacíos de conocimientos para que nuestras comunidades puedan aprovechar en forma sustentable esos recursos. Esto implica que nuestros científicos difundan ampliamente los conocimientos que con tal fin obtengan y los pongan al alcance de las comunidades rurales y urbanas, quienes apoyadas en tales conocimientos, contextualizados con las realidades locales y regionales, puedan resolver las dificultades que en un momento dado las agobien. En un mundo económicamente globalizado, cada día se tornará, en sociedades como la nuestra, más y más imperceptible el papel decisivo que corresponde al conocimiento sobre nuestras realidades para el logro de los objetivos expuestos.

NIVELACIÓN DE PARADIGMAS

Con base en las hipótesis del contexto que acabamos de señalar, estos no prueban que los paradigmas dominantes tales como el positivismo cartesiano, el mecanicismo newtoniano y el funcionalismo parsoniano sean superiores, mejores o más eficaces para fines específicos, que aquellos otros paradigmas que puedan construirse o generarse en otras latitudes que conduzcan al fortalecimiento de nuestro mundo. Por esta razón es comprensible que sí un marco científico de referencia no se arraiga en el medio donde se quiere aplicar, aparezcan rezagos y desfases teóricos-prácticos, con implicaciones disfuncionales para los sistemas culturales, sociales, políticos y económicos.

COMPLEJIDAD Y VIVENCIA EN EL TRÓPICO

Como viene surgiendo las condiciones vitales del país tropical colombiano, amazónico como andino son únicas y diversas y por lo mismo inducen y exigen explicaciones propias, manejos técnicos e instituciones eficaces según paradigmas endógenos, alternativos y abiertos. Desde el punto de vista científico, el conocimiento de las realidades locales resulta tanto más útil y rico en cuanto más se liga con la comprensión y autoridad de la vivencia personal. . Nosotros los que pertenecemos a los trópicos poseemos recursos privilegiados para acceder a estos conocimientos especiales y sistematizarlos, con la contribución de los pueblos indígenas involucrados de origen. Las características del medio tropical contrastan con las de las zonas templadas de la tierra.

Los paradigmas cerrados de otras partes llevan con frecuencia a la castración intelectual en nuestro medio y al colonialismo intelectual. Recordemos, entre otros ejemplos, que en la selva amazónica donde se suponía, de acuerdo con los paradigmas foráneos, presencia de suelos ricos en nutrientes minerales la escasez de nutrientes del suelo alcanza grados críticos, por los cuales las especies tienen que utilizar las más sutiles posibilidades para tener acceso a aquéllos. Son nuestros grupos campesinos y aborígenes los que mejor conocen de estos ciclos vitales del continuo crecimiento, y los que han creado o descubierto variedades de plantas útiles, así como formas de conducta y organización social congruentes con esas condiciones básicas. Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com