SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO
MARIGINA10 de Septiembre de 2013
647 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
LA SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO
En el campo del turismo también tuvieron lugar reuniones, congresos, foros, para debatir
distintos aspectos de esta actividad. Es así, que en 1991 la Asociación Internacional de3
Expertos Científicos del Turismo (AIEST) describió al turismo sostenible como “aquel que
mantiene un equilibrio entre los intereses sociales, económicos y ecológicos. El turismo
debe integrar las actividades económicas y recreativas con el objetivo de la conservación
de los valores naturales y culturales”.
Dos años más tarde, en 1993 la OMT definió el concepto de turismo sostenible: “El
desarrollo turístico sostenible responde a las necesidades de los turistas actuales y las
regiones receptivas, protegiendo y agrandando las oportunidades del futuro. Se le presenta
como rector de todos los recursos de modo que las necesidades económicas, sociales y
estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad cultural de los procesos
ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la vida”
(VALDES; 1999:160).
En 1995 se celebra en Lanzarote la I Conferencia Mundial para el T
En 1995 se celebra en Lanzarote la I Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible
auspiciada por diferentes instituciones como la ONU y la OMT. El principal logro de la
conferencia fue la Promulgación de la Carta del Turismo Sostenible cuyos principios
ponen las bases para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sostenible.
De estos principios podemos extraer una definición de desarrollo turístico sostenible: El
desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de
ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde
una perspectiva ética y social para las comunidades locales. El desarrollo sostenible es un
proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar
su durabilidad, permitiendo conservar nuestro natural y cultural, incluyendo las áreas
protegidas. Siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar
activamente en la estrategia de desarrollo sostenible.
Pero, ¿cuáles podrían ser esas estrategias a seguir para un desarrollo turístico sostenible?
· Mejora de la información para la toma de decisiones, es decir, conocer a profundidad la
realidad del espacio socioeconómico sobre el que se quiere actuar para conocer las
características actuales y potenciales que presentan en el campo del turismo las
distintas comunidades.
· Planificación integral que incluya los diferentes aspectos que intervienen en el turismo:
variables macroeconómicas, aspectos medioambientales, características culturales,
dinámicas territoriales. La ordenación del territorio es muy importante para que tenga
lugar un desarrollo turístico adecuado.
· Adaptar la legislación a las nuevas concepciones medioambientales, pero haciendo que
esta normatividad se cumpla. El medio ambiente entendido en su sentido amplio es un
elemento fundamental a tener en cuenta en las actuaciones turísticas. Su respeto y
mantenimiento constituyen un objetivo prioritario.
· Gestionar la demanda turística estableciendo puntos de actuación diferentes para
distribuir a los visitantes por el territorio sin necesidad de disminuir el número total de
llagadas a las zonas turísticas tanto tradicionales como nuevas ya que es muy4
importante conocer la capacidad de carga de los distintos lugares o destinos para
adaptarlos a los usos turísticos.
· Apoyo de proyectos
...