Salud E Higiene
Enviado por azul1197 • 2 de Septiembre de 2014 • 1.573 Palabras (7 Páginas) • 194 Visitas
GLOSARIO:
Acometida: Tramo de línea que conecta la instalación del usuario a la línea suministradora.
Aislar: Interponer un elemento no conductor para evitar el flujo de la corriente eléctrica de un punto a otro.
Alinear: Instalar postes o estacas en una trayectoria recta.
Amarre: Alambre blando para sujetar los conductores a los aisladores de paso.
Amortiguar: Acción de atenuar en los conductores aéreos la amplitud de una onda causada por viento, golpe o vibración.
Área rural: Son las localidades o áreas con menos de 5 000 habitantes.
Área urbana: Son las localidades o áreas con 5 000 habitantes o más; o bien, las cabeceras municipales independientemente del número de habitantes.
Área de baja tensión: Conjunto de transformador, línea de baja tensión y acometidas.
A tierra: Conexión conductora, intencionada o accidental, entre un circuito o equipo eléctrico y el terreno natural o algún cuerpo conductor que sirva como tal.
Accesible: Que admite acercarse; no está protegido por puertas con cerradura, ni por elevación, ni por otro medio eficaz.
Apisonar: Compactación del terreno para fijar un poste o ancla.
Balancear carga: Distribuir equitativamente la carga entre las fases.
Bisectriz:Línea imaginaria que divide un ángulo en dos partes iguales.
Boquilla: Aislamiento rígido que sirve para conectar los conductores de entrada o salida al equipo eléctrico.
Brecha: Franja de terreno libre de vegetación mínima necesaria para el trayecto de una línea. En vías de comunicación se debe entender como un acceso.
Conductor aislado: Conductor rodeado de un material de composición y espesor reconocidos por la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones eléctricas (utilización), como aislamiento eléctrico. Conductores aislados sin pantalla sobre el aislamiento, que operen a tensiones eléctricas no mayores a 5 kV entre fases, o a 2,9 kV de fase a tierra.
Conductor forrado:Conductor rodeado de un material de composición o espesor no reconocidos por la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones eléctricas (utilización), como aislamiento eléctrico.
Conductor desnudo:Conductor que no tiene ningún tipo de cubierta o aislamiento eléctrico.
Conductor múltiple:Es el formado por un conductor desnudo o soporte y uno o varios conductores de aluminio o cobre aislados y dispuestos helicoidalmente alrededor del conductor desnudo.
Cable semiaislado: Es un cable forrado, sin pantalla metálica que se de be usar en forma similar a un conductor desnudo.
Conductor de puesta a tierra de los equipos:Conductor utilizado para conectar las partes Metálicas no conductoras de corriente eléctrica de los equipos, canalizaciones y otras envolventes al electrodo de puesta a tierra.
Catenaria:Curva que forma un conductor colgado de dos puntos.
Cepa:Perforación en el terreno para hincar un poste o enterrar una ancla.
Cimentar: Agregar a una cepa materiales diferentes al extraído par a mejorar la rigidez del terreno.
Coca:Vuelta de un cable o hilo enredado.
Conectador:Dispositivo para unir electromecánicamente dos conductores.
Deflexión: Cambio de dirección horizontal o vertical de una línea. El ángulo de deflexión es el que forma el eje de la nueva dirección con el eje de la anterior.
Densidad de rayos a tierra: Número de descargas atmosféricas en un km² que inciden en una región en un período de un año.
Derecho de vía: Es una franja de terreno que se ubica a lo largo de la línea aérea cuyo eje longitudinal coincide con el trazo topográfico de la línea. Su dimensión transversal varía de acuerdo con el tipo de estructuras, con la magnitud y desplazamiento lateral de la flecha, y con la tensión eléctrica de operación.
Des energizar: Interrumpir la tensión eléctrica a una línea o equipo.
Distribución:Parte del sistema eléctrico en alta, media y baja tensión, que tiene como objetivo el suministro de la energía eléctrica a los consumidores finales.
Empalme:Conexión eléctrica y mecánica entre 2 conductores.
Empotrar:Fijar un poste en el terreno.
Entorche:Unión de dos cables o alambres trenzados entre sí.
Estacar:Señalar el punto donde se debe localizar una estructura.
Espaciamiento: Distancia de centro a centro.
Estructura de transición: Aquellos tramos de cable que estando conectados o formando parte de un sistema de líneas subterráneas, quedan arriba del nivel del suelo y están provistos de terminales, generalmente inter conectadas a instalaciones aéreas, y que se soportan en estructuras.
Edificio: Construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para otros usos.
Encerrado: Rodeado por una carcasa, envolvente, cerca o paredes para evitar que las personas entren accidentalmente en contacto con partes energizadas.
Energizado(a):Conectado(a) eléctricamente a una fuente de diferente potencial.
Equipo: Término general que incluye dispositivos, aparatos y productos similares utilizados como partes deó en conexión con una instalación eléctrica.
Eslabón Fusible: Dispositivo de protección contra sobrecorriente con una parte que se funde cuando se calienta por el paso de una sobre corriente que circule a través de ella e interrumpe el paso de la corriente eléctrica en un tiempo determinado.
Flecha: Distancia medida verticalmente desde el punto más bajo del conductor hasta una línea recta imaginaria que une sus dos puntos de soporte.
Herraje: Accesorio, diseñado fundamentalmente para desempeñar una función mecánica.
Hincar un poste: Introducir un poste en su cepa.
Libramiento:Altura mínima entre un conductor y el piso o alguna otra instalación.
...