Salud Ocupacional
Enviado por nykoltatiana • 29 de Septiembre de 2013 • 2.119 Palabras (9 Páginas) • 235 Visitas
Actividad 6
1. Determinar la tipología de factores de riesgos existentes en un campo de trabajo.
Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la propia empresa.
La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.
Estos problemas, se proyectan en la ergonomía hacia una situación más radical: la adaptación de los métodos, instrumentos y condiciones de trabajo, a la anatomía, la fisiología y la psicología del trabajador.
Para poder estudiar los diferentes tipos de riesgos es necesario saber que se considera como Riesgo: es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
1._ FISICOS
• RUIDO Y VIBRACIONES
• PRESIONES ANORMALES
• TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR - FRIO)
• ILUMINACION
• RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
2.- QUIMICOS
• GASES Y VAPORES
• AEROSOLES
• PARTICULAS SOLIDAS (POLVOS, HUMOS, FIBRAS)
• PARTICULAS LIQUIDAS ( NIEBLAS, ROCIOS)
• LIQUIDOS
• SOLIDOS
3.- BIOLOGICOS
• ANIMADOS
• VIRUS Y RIQUETSIAS
• BACTERIAS
• PARASITOS
• HONGOS
• ANIMALES
• INANIMADOS
• AGENTES DE ORIGEN ANIMAL
• AGENTES DE ORIGEN VEGETAL
4.- ERGONOMICOS
• SOBRE ESFUERZO FISICO
• MANEJO DE CARGAS
• POSTURAS
• DEL ENTORNO DE TRABAJO
• SILLAS
• COMANDOS
• SUPERFICIES Y RELACIONES DE TRABAJO
5.- PSICOSOCIALES
• RITMO DE TRABAJO
• PLANEACION DE LAS TAREAS
• INCENTIVOS POR PRODUCCION
• SOBRECARGA DE TRABAJO CUANTITATIVA O CUALITATIVA
• DIFICULTAD PARA LA COMUNICACIÓN
• CONFLICTOS DE AUTORIDAD
6.- DE SEGURIDAD
• MECANICOS (MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS)
• PUNTO DE TRANSMISION DE FUERZA
• PUNTO DE OPERACIÓN
• SISTEMA DE ALIMENTACION DE LA MAQUINA
• ELECTRICOS
• ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANIPULACION DE MATERIALES
• INCENDIOS Y EXPLOSIONES
• INSTALACIONES LOCATIVAS DEFECTUOSAS
• ORDEN Y ASEO
• TRANSPORTE
7.- DEL SANEAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE
• DISPOSICIÓN DE BASURAS
• SUMINISTRO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS
• SERVICIOS SANITARIOS
2. Precisar las enfermedades reconocidas en Colombia como profesionales y sus principales características
1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de des molde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.
2. Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.
3. Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.
4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores par bujías, industria farmacéutica.
5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
6. Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.
7. Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol.
9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.
10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera.
11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.
12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.
13. Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.
14. Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo contenga.
15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.
16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos.
17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.
18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos.
19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.
20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del arsénico.
21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos.
22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhidrico, manipulación y empleo de él o sus derivados.
23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección.
24. Enfermedades producidas por Radiaciones
...