Salud Ocupacional
Enviado por 0613nesa • 17 de Febrero de 2014 • 1.376 Palabras (6 Páginas) • 223 Visitas
COORDINADOR
Vanessa Sánchez Girón
Empresa ISSAL LTDA
Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo.
ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTROS
1 Realización de exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión Se realizan para ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores • Remisiones,
• Ordenes de servicio
2 Vigilancia epidemiológica Se definen estrategias, procedimientos y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores, así como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de trabajo, las condiciones en las que se maneja, los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección individual y otros aspectos relacionados con la exposición ocupacional. • Programas de Vigilancia epidemiológica
3 Promoción y Prevención Se desarrollan actividades de promoción y prevención en salud • Registros de asistencia
4 Investigar y analizar las enfermedades
Determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias. • Informes de investigación
5 Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso Se indican las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores • Informe de toxicidad y medidas
6 Primeros auxilios Se desarrolla programa de primeros auxilios para trabajadores que sufren accidentes de trabajo • Reporte de atención de primeros auxilios
7 Elaborar las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores Con base en las estadísticas se investigan las posibles relaciones con sus actividades • Estadísticas
8 Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial Se coordina con la administradora que corresponda el proceso de rehabilitación y se realiza lo pertinente para la reubicación. (ver procedimiento GH-SO-04) • Acta de reubicación
9 Promover actividades de recreación y deporte Implementar actividades de recreación y deporte entre los trabajadores • Programa de recreación y deporte
Contenido del Examen Médico de Ingreso
• Examen médico completo.
• Resultados e interpretación de exámenes para clínicos
• Clasificación de aptitud y expedición de certificado de aptitud (examen de ingreso).
1. Examen de Visiometria /Optometría.
2. Examen de Audiometría
3. Test de vértigo
4. Exámenes adicionales(Se realizan por solicitud especial Parcial de orina para todos los cargos)
ACTIVIDAD DURACIÓN
a. Bienvenida y presentación
Dé una cordial bienvenida a los alumnos / as
y si no los conoce utilice alguna técnica de
presentación que le permita romper el hielo.
RECOMENDADA
15 min
Presente en una diapositiva los objetivos de la Unidad Modular y la propuesta metodológica para desarrollar la sesión presencial y el tiempo en que van a permanecer juntos 5min
• Primera actividad: Analizar los conceptos vigilancia epidemiológica y vigilancia de la salud
• Con la ayuda de los (as) asistentes, construya la definición de vigilancia epidemiológica
5min
5min
Analice las palabras clave de la definición
anterior y asegúrese de que los (as)
asistentes dominan claramente el
significado
5min
Ahora solicite a los asistentes que
definan qué es vigilancia de la salud
5min
Con alguna ayuda visual preparada con
anterioridad (transparencia, video beam)
repase con los asistentes el propósito y los objetivos de la vigilancia epidemiológica 10min
Con la participación de los (as) asitentes,
identifique el rol de cada uno de los
miembros del E.B.A.I.S. y del Equipo de
Apoyo en el proceso de vigilancia
epidemiológica en el primer nivel de
atención, especialmente el de los A.T.A.P.S. 8min
Organice a los (as) asistentes en grupos no mayores de 5 miembros cada uno, y
Entrégueles gráficos y tablas parecidas a las utilizadas en los ejercicios de autoevaluación.
Pídales que los analicen y que expongan, de manera resumida, los resultados de esos análisis.
Adicionalmente, solicíteles que identifiquen algunas de las acciones que,
con base en los resultados de los análisis de los gráficos y tablas, ellos propondrían que se realizaran para cumplir con el propósito de la vigilancia epidemiológica que, como recordará, consiste en contribuir a la reducción de los riesgos de enfermar y morir, para mejorar la situación de salud de la población 30 min
Muévete trabajador
Dentro de Muévete Bogotá existe la semana Muévete trabajador, una iniciativa en la cual las empresas amigas, o que se hayan vinculado al programa, organizan entre sus empleados actividades para promover la actividad
...