Salud Ocupacional
Enviado por edmar1610 • 25 de Febrero de 2014 • 1.832 Palabras (8 Páginas) • 143 Visitas
Programa de salud ocupacional sena
Presentation Transcript
1. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN EL SENA
2. SALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.
3. POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DEL SENA El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, entidad del estado que ofrece y ejecuta la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país, adquiere el compromiso en el desarrollo de actividades tendientes a lograr y mantener el bienestar físico y social de sus trabajadores SENA, logrando su desarrollo integral, previniendo y corrigiendo aquellos aspectos del ambiente laboral que puedan generar efectos nocivos en sus trabajadores SENA. Esto enmarcando el desarrollo del programa de salud ocupacional bajo la prevención de lesiones y enfermedades de origen profesional adoptando medidas en los lugares de trabajo y estrategias, de prevención y auto cuidado con los trabajadores SENA, así como el cumplimiento de los requisitos legales y otros en materia de seguridad y salud ocupacional al interior de la entidad.
4. MISIÓN Garantizar un proceso de gestión eficiente de la Salud Ocupacional dirigido a la población laboral del SENA que garantice su efectivo desarrollo y propicie ambientes de trabajo seguros y saludables, que contribuyan al mejoramiento progresivo y permanente de su calidad de vida, generando su desarrollo en los aspectos físico, psicológico y social, así como su adecuada interacción con su entorno laboral.
5. VISIÓN El programa de salud ocupacional adelantará sus actividades durante la vigencia 2011-2014 con el objetivo de servir de instrumento a la Entidad en su responsabilidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en cada una de las Direcciones Regionales, Centros de Formación y la Dirección General. Los recursos presupuestales, las actividades y desarrollos para la vigencia fiscal 2011, se planificarán y ejecutarán teniendo el contenido de la norma OHSAS 18001.
6. QUE TANTO SABES DE SALUD OCUPACIONAL?Una Enfermedad Profesional EP, es aquella que sobrevienecomo consecuencia obligada o directa de la clase detrabajo que desempeña el trabajador o del medio en queéste se haya visto obligado trabajar. Esta puedepermanente o temporal. Un Accidente de Trabajo AT, es aquel que sobreviene por causa u ocasión del trabajo, incluyendo aquellos que se producen fuera del lugar de trabajo o la jornada laboral, siempre y cuando sean durante la ejecución de órdenes del empleador. Además, todos los AT producen al menos una lesión orgánica y en casos graves perturbación funcional o la muerte.
7. En el Programa de Salud Ocupacional PSO, sedesarrollan actividades que tienen la finalidad deconservar la salud de los trabajadores y prevenirlos accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales. El Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO es un grupo conformado por delegados escogidos por la Entidad y por lo trabajadores, constituyéndose en un medio para la promoción de la salud ocupacional. Su objetivo principal es hacer seguimiento al PSO, al igual que canalizar las inquietudes de salud y seguridad de los trabajadores hacia la administración.
8. FACTORES DE RIESGOSon aquellos fenómenos, elementos o acciones que sumados a algunas condicionesde las personas y el ambiente, pueden desencadenar Accidentes de Trabajo ogenerar con el transcurso del tiempo Enfermedades Profesionales. Entre los factoresde riesgo a los que nos podemos ver expuestos debido a la actividad económica denuestra Entidad, encontramos: Físicos: como el ruido, Químicos: tales como iluminación deficiente, gases, vapores, vibraciones, temperatura polvos, humos, líquidos extrema, radiación ionizante y no ionizante. y sólidos. Producen Pueden producir sordera, quemaduras en piel y fatiga visual, alteraciones ojos, problemas de la piel, del sistema respiratorios, osteoarticular y intoxicaciones y/o circulatorio. cáncer.
9. Biológicos: como los Ergonómicos: como posturasvirus, hongos, bacterias, parásit prolongadas e inadecuadas,os, plantas y animales. Se movimientos repetitivos,presentan por mala disposición inadecuado diseño del puestode basuras, inadecuado de trabajo y manejosuministro de agua o manejo de inadecuado de cargas. Estosmaterial biológico. Ocasionan conllevan a lesiones yinfecciones en los diferentes desórdenes músculo-sistemas y problemas cutáneos. esqueléticos y fatiga visual. Psicolaborales: originados del ritmo y sobrecarga de trabajo, los estilos de mando, los niveles de responsabilidad y el clima organizacional. Producen desde fatiga física y mental, hasta estrés de origen laboral.
10. Locativos: por las condiciones de laMecánicos: por el contacto estructura física de la Entidad, encon o uso de máquinas, cuanto al diseño, construcción,equipos, herramientas y limpieza, mantenimiento,objetos que puedan atrapar, almacenamiento, orden ygolpear, cortar o quemar un señalización de las instalaciones. Pueden producir, caídas, golpes,segmento de nuestro cuerpo. cortaduras, contusiones, etc. Eléctricos: debido al contacto o cercanía con redes de distribución eléctrica, líneas energizadas, cables en mal estado y conexiones eléctricas. Producen quemaduras y shock eléctrico.
11. Riesgos Públicos: son derivadosde situaciones de agresiónintencional de seres humanoscontra seres humanos, contraintereses privados de las personasó contra algunas comunidades(actos delictivos), y en los que sevean involucrados trabajadores demanera directa o indirecta Riesgos Naturales: hacen referencia a la amenaza que suponen, en determinadas regiones, las lluvias, los vientos y los fenómenos que se deben a la energía interna de la Tierra como el vulcanismo y los terremotos.
12. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DEL SENA Tiene como objetivo planear, ejecutar y evaluar a partir de sus tres Subprogramas, aquellas acciones que permitan garantizar las mejores condiciones de trabajo y salud de los funcionarios de la Entidad, realizando un seguimiento continuo que permita alcanzar una cultura de auto-cuidado de la salud y seguridad laboral en la comunidad SENA.
13.
...