Salud Ocupacional
Enviado por walmer0512 • 13 de Marzo de 2014 • 290 Palabras (2 Páginas) • 166 Visitas
legislacion
De acuerdo con la normatividad vigente, cómo se define la Salud Ocupacional en Colombia?
R/ Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo o, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
2. ¿Cuáles son los diferentes contenidos conceptuales que admite la palabra Trabajo y qué es el Derecho laboral?
3. ¿Cuáles son las características, la función el objeto y clasificación del derecho laboral?
4. ¿En qué consiste, cómo se clasifican y se solucionan los conflictos laborales?
5. ¿En qué consiste la Seguridad Social integral y cuál es su objetivo primordial?
6. ¿Cómo está conformado el Sistema de Seguridad Social Integral cuál es su objeto y qué objetivos pretende?
7. ¿Cuáles son y en qué consiste los principios básicos de la seguridad integral?
8. ¿A quiénes ampara y quiénes son los beneficiarios de la seguridad social integral?
9. Cuál es la diferencia entre las pre cooperativas y cooperativas de trabajo asociado y qué responsabilidades asumen frente al sistema de Seguridad Social Integral
10. ¿Qué regímenes eran excluidos del sistema de seguridad social integral antes del acto legislativo 1 de 2005 y cómo quedaron con éste?
11. ¿En qué consiste la libertad de selección del Sistema de Seguridad Social?
12. ¿Cómo se clasifican los riesgos que ampara el sistema de seguridad social y qué regímenes existen?
13. ¿Cuáles son las características y objetivos de los órganos de vigilancia y control del sistema de seguridad social integral?
...