ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué normatividad nacional e internacional regula el establecimiento de las medidas de control para exposición a factores de riesgo químicos (Polvos, fibras, líquidos, gases,

Evaluación de los riesgos

Objetivo de la evaluación:

La evaluación de los riesgos es un proceso de

obtención de información cuyo objetivo es el de

posibilitar la toma de decisiones sobre la conveniencia

de adoptar medidas preventivas y, en su

caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse

(artículo 3 del RSP)19. Por ello, la evaluación

no debería darse por finalizada cuando se ha estimado

la magnitud del riesgo, sino solo cuando,

además, se ha obtenido la información necesaria

para que, en el marco de la planificación de la actividad

preventiva, puedan concretarse las medidas

a adoptar y establecerse prioridades y plazos

para su ejecución. Así, por ejemplo, la evaluación

debe poner de manifiesto las situaciones en que

es necesaria la “presencia de recursos preventivos”

(artículos 32 bis de la LPRL y 22 bis del RSP).

Alcance de la evaluación:

La evaluación debe extenderse a todos los

puestos de trabajo de la empresa y sus riesgos,

incluidos no solo los riesgos de seguridad y los

de higiene (por exposición a agentes físicos, químicos

o biológicos), sino también los riesgos ergonómicos

y psicosociales. La dificultad estriba

en que determinados riesgos pueden pasar desapercibidos

(o evaluarse de forma incorrecta) si

el evaluador no indaga sistemáticamente sobre

la posible existencia de ciertas circunstancias que

son difícilmente detectables mediante la simple

observación directa. Esto es lo que suele ocurrir,

por ejemplo, cuando existen operaciones o actividades

que sólo se realizan de forma esporádica

u ocasional y que pueden ser peligrosas por sus

condiciones o lugar de realización (operaciones

de mantenimiento, trabajos que implican el acceso

ocasional a espacios confinados o a elementos

en altura, etc.) o, en general, cuando existen trabajos

de ciclo irregular, en los que el tipo o condiciones

de las actividades desarrolladas en el momento

de la visita pueden no ser representativas

de las que se dan, “en promedio”, en el puesto

de trabajo.

En la evaluación deben también identificarse

las posibles situaciones de emergencia20 y obtenerse

la información necesaria para determinar

las medidas a adoptar frente a tales situaciones.

Desarrollo de la evaluación:

- En línea con lo que acaba de exponerse, el

proceso de obtención de información para la

evaluación de un puesto de trabajo debe centrarse

inicialmente en la “caracterización” del

tipo y condiciones de las actividades propias

del puesto, con el objetivo de conocer qué es

lo que hace el trabajador “en promedio”, pero

también de identificar actividades peligrosas

que se realizan ocasionalmente. Para ello, es

imprescindible que el evaluador recabe de los

trabajadores y sus mandos información sobre

dichas actividades, y no se limite a observar

o preguntar sobre “lo que se está haciendo”.

Además, debe recabarse también la opinión

de los trabajadores sobre los riesgos o molestias

que comporta su trabajo, ya que puede

ayudar al evaluador a identificar ciertos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com