Salud Ocupacional
Enviado por angela39 • 5 de Abril de 2014 • 239 Palabras (1 Páginas) • 221 Visitas
IDENTIFICACIÓN: Es la primera etapa del proceso de gestión de peligros y efectos. Consiste en
Listar los peligros que puedan afectar la salud del personal expuesto, relacionar los posibles
Efectos (agudos o crónicos), las rutas/formas de afectación entre los principales datos para
Hacer el análisis de riesgos correspondiente.
EVALUACIÓN DE RIESGOS: Corresponde a la segunda etapa del proceso de Gestión de Peligros y Efectos. Consiste en el proceso general de cruzar la consecuencia contra la probabilidad y así obtener una calificación que permita decidir si el riesgo se encuentra en un nivel tolerable y determinar las acciones a tomar para gestionar dicho riesgo.
CONTROL: Corresponde a la tercera etapa del proceso de gestión de peligros y efectos. Consiste en determinar los controles existentes y los requeridos para gestionar los riesgos identificados; para esto debe tenerse en cuenta el criterio de ALARP.
RECUPERACIÓN: Corresponde a la cuarta etapa del proceso de gestión de peligros y efectos.
Revisa el estado de preparación que se tiene para mitigar los efectos potenciales por la exposición a los riesgos para la salud.
PELIGRO: “Fuente o situación con potencial de producir daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo o una combinación de éstos” (OSHAS 18001).
RIESGO: “La combinación entre probabilidad y consecuencias de un determinado evento peligroso” (OSHAS 18001).
RAM (Risk Assessment Matrix): Matriz de evaluación de riesgos. Herramienta que estandariza la evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos, facilitando su valoración y clasificación.
...