Salud Ocupacional
Enviado por karenlopez1990 • 26 de Agosto de 2014 • 252 Palabras (2 Páginas) • 120 Visitas
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
• Riesgo: es la posibilidad de que ocurra un accidente.
• Peligro: es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
• Factor de riesgo: es una amenaza real y presente en un área de trabajo.
Clasificación de los factores de riesgo
De ambiente de trabajo o microclima laboral: está en todos los ambientes habituales ejemplo: temperaturas extremas, luz inadecuada, humedad relativa y lluvias.
Contaminantes del ambiente:
• Físico: causan lesiones orgánicas a los trabajadores. Ejemplo: ruido, vibraciones, radiaciones.
• Químico: son sustancias que pueden causar alteraciones en el ambiente. Ejemplos: aerosoles, gases, vapores, sólidos, líquidos.
• Biológico: materiales contaminados. Ejemplos: bacterias, virus, hongos, ácaros o basuras.
Productores de insalubridad locativa y ambiental: deficiente servicio o falta de sanidad locativa. Ejemplos: acumulación de basuras, desechos y olores desagradables.
Productores de sobrecarga física: causan fatiga al trabajador.
• Disergonómico: es unas posiciones o posturas inadecuadas del cuerpo.
• Psicosocial: producen fatiga muscular y afectan la pesquiséis y las relaciones sociales ejemplos: duración de la jornada, ritmo rápido o lento, horas extra.
Psicosociales productores de sobrecarga psíquica: producen tensiones emocionales desagradables, repetitivas, prolongadas en el trabajador. Ejemplos: turnos rotativos, nocturnos, tareas repetitivas, autoritarismo, alta decisión.
Productores de inseguridad: son los factores que pueden causar accidentes y pérdida de capital por la deficiencia de la protección de los equipos.
• Mecánico: motores primarios sin protecciones, sistemas de control obstruidos, sistemas electrónicos en mal estado.
• Químico: sustancias y materiales peligrosos.
• Instituciones en mal estado: pisos, techos, escaleras, áreas de maquinas, ausencia de señalización.
• Procedimientos peligrosos: alturas, subsuelo, no uso de elementos de protección.
• Orden y aseo deficiente: herramientas en el lugar inadecuado, cosas inservibles, pasillos bloqueados.
...