ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo:

EVOLUCION DE LA INGENIERIA Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Presentado a:

TUTORA VIALYS

Por:

ESTHER DIAZ RAVELO

Fundación – Magdalena, 24 de Agosto de 2014

INTRODUCCION

Para hablar de salud ocupacional debemos remontarnos a nuestros antepasados, teniendo en cuenta que desde que existimos y para poder subsistir siempre hemos tenido la necesidad de protegernos ya sea de la inclemencia de la naturaleza como el frio y el calor o de los peligros del entorno en el que nos encontremos.

Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia permite entender la evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la salud de los trabajadores. Desafortunadamente, en nuestro país, a pesar de disponer de una de las legislaciones más avanzadas sobre el tema, se siguen presentando críticas a la aplicación del sistema por su ineficiencia y falta de mayor trabajo en prevención. Entre las razones que posibilitan esta situación están el desconocimiento de la ley, especialmente a nivel de los trabajadores, los costos del sistema y la falta de conciencia para la prevención de los riesgos profesionales en las empresas.

EVOLUCION DE LA INGENIERIA Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

En nuestros comienzos empezamos descubriendo cosas que nos ayudaban a vivir pero que por ende nos ponen en peligro, un ejemplo palpable de estos descubrimientos fueron el fuego, la utilización de herramientas como la madera, el hierro y los metales que traían consigo facilidad de vida pero también muchos peligros, luego fuimos descubriendo nuevas cosas que hoy en día nos facilitan mucho el existir pero que nos hacen vulnerables al entorno.

A lo largo de la historia hemos evolucionado mucho en cuanto a este tema sin dejar de mencionar las sociedades que fueron las más importantes en cuanto a seguridad social se refiere como son: Egipto, Grecia, Mesopotamia y Roma, las cuales datan desde hace 4.000 A.C, y que a medida que avanzaban en las labores diarias se iban dando cuenta de las necesidades y las protecciones que debían tener para realizarlas; debido a eso desde esta época se fueron creando estatutos y leyes por orden de los faraones y reyes para evitar los accidentes de trabajo y es en Grecia donde empiezan a escuchar los términos como “enfermedad ocupacional” llamando de esta manera a las intoxicaciones y a utilizar tapabocas como protección para la manipulación del sulfuro de mercurio.

Ya en la Edad media es cuando se habla de Salud Publica obligando al estado a proteger y a responder por el ciudadano, y en la Edad Moderna es cuando empieza la revolución Industrial y con ella el implemento de maquinarias y del sistema automotriz ocasionando accidentes laborales, enfermedades profesionales, intoxicaciones por vapor y humo producidos por las maquinarias, en esta época no existían los APP y mucho menos la protección al trabajador; con esta revolución industrial los trabajadores empiezan su propia rebelión y es cuando se crean los sindicatos y la protección de riesgos profesionales, mejorando las condiciones laborales disminuyendo las horas de trabajo y contratando más mano de obra y para asegurarse de la protección al trabajador se empiezan a crear organizaciones como es la OIT (Organización internacional de trabajadores).

En Colombia se habla por primera vez de este tema en el año 1904 por el General Rafael Uribe Uribe, y quince años más tarde le aprueban un proyecto de ley llamado ley 57 de 1915, que reglamenta los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com