Salud Ocupacional
Enviado por aprojasb • 25 de Septiembre de 2012 • 2.362 Palabras (10 Páginas) • 256 Visitas
CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL SENA
Tutora virtual
ALINA PAOLA TIRADO CONDE
Presentado por
ANGELICA PAOLA ROJAS BOLAÑOS
CODIGO 48601081
TRABAJO ACTIVIDAD SEMANA 3
POPAYAN
SEPTIEMBRE 2012
INTRODUCCION
Para vivir y mantener la salud, el individuo tiene que satisfacer unas necesidades, y esta satisfacción la consigue apropiándose de la naturaleza que la rodea y transformándola. Esta transformación de la naturaleza es lo que conocemos vulgarmente como el trabajo. Este es necesario para la subsistencia pero es un factor en los problemas tanto físicos como psicosociales para el trabajador es ahí donde debemos realizar la prevención para que no se generen problemas mas graves, para esto se debe mejorar las condiciones de trabajo de una manera conjunta con la seguridad, la salud y la psicología.
ACTIVIDAD
1. diligenciar la lista de verificación de factores de riesgo
R/ LISTA DE VERIFICACION FACTORES DE RIESGO
GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 Del ambiente de trabajo.
Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío
1B Humedad relativa o presencia de agua
1C Aireación natural inadecuada
1D Niveles de luz natural inadecuados
1F Presiones barométricas inusuales
2 Contaminantes del ambiente
tipo físico 2A Ruido
2B Vibraciones
2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma
2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser
Contaminantes del ambiente
tipo químico 2E Polvo
2F Humo
2G Rocío
2H Niebla
2I Vapores, gases
2J Ácidos, bases
2K Disolvente
2L Desechos
2M Plaguicidas
Contaminates
del ambiente
tipo biológico 2N Vectores
2Ñ Animales venenosos o enfermos
2O Plantas venenosas o urticantes
2P Microorganismos
2Q Parásitos macroscópicos
3 De insalubridad 3A Basuras
3B Aseo servicios sanitarios
3C Alcantarillado
3D Lavatorio insalubre
3E Ropa trabajo faltante
3F Zona de alimentación
3G Vestier
3H Abastos agua
3I Suministro elementos aseo
4 Productores de sobrecarga física 4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático
4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención
5 Productores de sobrecarga síquica 5A Turnos: rotativos nocturnos
5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar
5C Alta concentración
5D Estilo de mando
5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral
5F Relaciones tensas
5G Alta decisión y responsabilidad
5H Políticas de estabilidad
6 Productores de inseguridad
tipo mecánico 6A Máquinas peligrosas sin protecciones
6B Motores primarios peligrosos
6C Herramientas manuales defectuosas
6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida
6E Bandas transportadoras
6F Sistemas de izar
Productores de inseguridad
tipo físico-químico 6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio
6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones
6I Incendio por corto circuito
6J Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas
Productores de inseguridad
tipo locativo 6K Estado de techos
6L Estado de paredes, ventanas
6M Estado de pisos
6N Estado de escaleras
6Ñ Puertas de interiores y salidas
6R Zonas de almacenamiento
6S Zona vecinos
6T Desorden y desaseo
6O Vías y pasillos
6P Distribución de puestos
6Q Estado instalación eléctrica
6X Trabajos en alturas o profundidades
6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas
6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas
2. diligenciar el formato de inspección.
R/
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA: UNIDAD BIOLOGICA ALTERNATIVA ÁREA : ODONTOLOGIA ELABORADO: ANGELICA PAOLA ROJAS FECHA : SEPTIEMBRE 2 DE 2012
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO PELIGRO
Resultado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-
DADO
P E C G.P F M H
1
Del ambiente de trabajo microclima 1c Falta de ventanas en el consultorio Consultorio y zona de esterilización Odontóloga y auxiliar 2 5 7 10 350 Variando las condiciones ambientales iluminando. Crear una ventana.
1D Falta de ingreso de luz natural Consultorio y zona de esterilización Odontóloga y auxiliar 2 5 7 11 385 Mejorar las condiciones de ventilación Crear ventiladores que permitan la entrada de aire y purificación del ambiente
2
Contaminantes del ambiente físico 2A Ruido producido por las piezas de alta y baja además del compresor Consultorio, sala de espera Odontóloga, auxiliar y paciente. 3 10 7 70 4900 Al compresor aislándolo del sitio. En cuanto a las piezas generando un control. Utilizar tapones para oídos.
Ubicar en una mejor parte el compresor, revisar periódicamente las piezas de mano y si hay la posibilidad cambiarlas. En cuanto al personal sobre todo la odontóloga usar tapones para oídos.
2B Vibraciones generadas por las piezas de alta y baja Consultorio odontóloga 1 10 7 75 5250 Minimizar la intensidad de la vibración y disminuir el tiempo de exposición Realizar ejercicios periódicos en las manos y minimizar los tiempos de exposición.
2D
Radiaciones no ionizantes producida por la lámpara de foto curado Consultorio Odontólogo, paciente auxiliar 3 10 7 70 4900 Mantenimiento preventivo y periódico Utilización de gafas. Llevar el control de mantenimiento periódico de la lámpara y utilizar las medidas de protección necesarias
...