Salud Ocupacional
Enviado por fabi1982 • 15 de Octubre de 2012 • 439 Palabras (2 Páginas) • 299 Visitas
Factores de riesgos generadores de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo:Son toda lesión funcional y corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior que causan muerte, pérdida o reducción, permanente o temporaria, de la capacidad de trabajo.
Factor de riesgo: Se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, psicológica, o social que por su presencia o ausencias se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, que pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador.
Enfermedad profesional:Son todos los estados patológicos resultantes del trabajo causado por el medio ambiente laboral en el cual se encuentra obligado a trabajar, causando un trastorno funcional o lesión en el organismo.
Clasificación de los factores de riesgos
Se clasifican de acuerdo a las condiciones de trabajo
Factores de riesgos físicos: son todos aquellos factores que ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad o el tiempo de exposición.
Se clasifican en:
Energía mecánica: Ruido, vibraciones, presión barométrica Energía térmica: Calor, frío Energía electromagnética: Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja, microondas y radiofrecuencias.
Factores de Riesgo Químico: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda incorporarse al aire ambiente y puede ser inhalada, entrar en contacto con la piel o ser ingerida, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades o tiempos de exposición que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas.
Se clasifican en:
Aerosoles: Sólidos: Polvos orgánicos, polvos inorgánicos, humo metálico, humo no metálico, fibras.
Líquidos: Nieblas, rocíos. Gases y vapores.
Factores de Riesgo Biológico: Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Se clasifican en:
Animales: Vertebrados, invertebrados.
Vegetales: Musgos, helechos, semillas, derivados Fúngeles: Hongos Protistas: Amebas, plasmodium Mónera: Bacterias Virus.
Factores de riesgo por carga física (ergonómico): son todos aquellos objetos, puestos de trabajo y herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño,( sillas, mesas, controles de mando, superficies de apoyo...) Encierran la capacidad potencial de producir
...