Salud Ocupacional
Enviado por getrans2012 • 23 de Octubre de 2012 • 403 Palabras (2 Páginas) • 271 Visitas
MATERIAL O SUSTANCIA CLASE DE FUEGO EL TIPO AGENTE EXTINTOR
Equipos Eléctricos C Supresión del Oxigeno Gas Carbónico
Papel A Enfriamiento Agua a presión
Madera A Enfriamiento Agua a presión
Fusibles Eléctricos C Supresión del Oxigeno Gas Carbónico
Productos Líquidos B Supresión del Oxigeno Polvo Químico
NORMAS PARA PREVENIR INCENDIOS
• Mantener las áreas de trabajo y almacenaje libres de basura
• Al final de la jornada desconectar los equipos eléctricos que no se necesitan
• Prohibición de fumar en zonas potencialmente peligrosas
• Inspeccionar y verificar que tanto las salidas de emergencia como los equipos se mantengan libres de obstáculos
TEORIA DEL TRIANGULO
El triángulo del fuego es donde se describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos:
• Combustible
• Comburente
• Calor
Cuando estos tres factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos.
CLASIFICACION DEL FUEGO
CLASE DE FUEGO TIPO EXTINCION AGENTE EXTINTOR
CALSE A: Son los fuegos en materiales combustibles comunes como maderas, tela, papel, caucho y plástico Enfriamiento Agua a presión
CLASE B: Son los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, grasas de petróleo, alquitrán. Bases de aceite para pintura, solventes, lacas, alcoholes y gases inflamables Supresión del Oxigeno Polvo Químico Seco
CLASE C: Son incendios en sitios donde están presentes equipos eléctricos y energizados y donde la no conductividad eléctrica del medio eléctrico es importante (cuando el equipo eléctrico esta desenergizado pueden ser usados sin riego extintores clase A o B) Supresión del Oxigeno Gas Carbónico
CLASE D: Son aquellos fuegos en metales combustibles como magnesio, titanio, sodio, litio y potasio
CLASE K: Fuegos en aparatos de cocina que involucren un medio combustible para cocina (aceites minerales, animales y grasa)
EL EXTINTOR Y SU USO
1. Cuerpo o cilindro
2. Manómetro
3. Asa fija
4. Gatillo o palanca
5. Precinto
6. Pasador
7. Manguera y boquilla
8. Tipo extintor
9. Certificado de revisión
Normas Generales para utilizar un extintor portátil.
• Sáquelo de su soporte.
...