Salud Ocupacional
Enviado por rafaelmaic • 25 de Noviembre de 2012 • 1.147 Palabras (5 Páginas) • 227 Visitas
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
RAFAEL ALBERTO GARCIA MONTAÑO
SENA TECNICO EN SOLDADURA DE PLATINA BOGOTA 2012
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
RAFAEL ALBERTO GARCIA MONTAÑO
TRABAJO PRESENTADO PARA CALIFICACION EN TECNICO SOLDADURA DE PLATINA
PROFESOR JULIO CESAR GRACIA
SENA TECNICO EN SOLDADURA DE PLATINA BOGOTA 2012
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCION
1. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. ………………………………1, 2
1.1 PARA LA CABEZA……………………….3
1.2 PARA LOS OJOS Y LA CARA……. 3, 4
1.3 PARA EL APARATO RESPIRATORIO. 5
1.4 PARA LO OIDOS……………………….. 6
1.5 PARA LAS MANOS…………………….. 7
1.6 PARA LOS PIES……………….. 8, 9, 10
2. CONCLUSIONES……………….….….. 11
INTRODUCCION
En el desarrollo de este trabajo se encuentran diferentes elementos para la protección personal. Que a la vez ayudan a prevenir un accidente o una enfermedad a largo plazo.
ELEMENTOS DE PROTECCION (EPP)
Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse de la importancia de estos.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga Contacto directo con factores de riesgo que le
pág.1
Pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:
pág.2
1.1 PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro capuchón o cofia: Cuando se exponga a humedad, chispas y partículas a alta temperatura o bacterias
1.2 PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
pág.3
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.
pág.4
1.3 PARA EL APARATO RESPIRATORIO
•
...