ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  20 de Abril de 2013  •  5.262 Palabras (22 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 22

PANORAMA DE RIESGO OCUPACIONALES

1. Elabore o diligencie el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Tome como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4.

2. diseñe y Elabore el mapa de Factores de Riesgo del lugar o lugares que usted inspecciono, con las convenciones adoptadas para simbolizarlo que le permiten identificar las respectivas zonas. Tome como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No.

PANORAMA DE RIESGO DE LA ARROCERA

REQUISITOS GENERALES FACTORES RELACIONADOS CON EL INDIVIDUO CONTROLES EXISTENTES

Área Factor de riesgo FUENTE MEDIO Nº Trabajadores expuestos (Ponderación) Tiempo de Exposición (Repercusión) Grado de Peligrosidad FUENTE MEDIO TRABAJADOR

área Nº 1

laboratorio y bascula (toma de muestras y peso de vehículos)

riesgo eléctrico

Encauchetado en mal estado Accidente por mal estado de la red eléctrica de alta tensión

16 h

10

600

Alto Recubrimiento de las partes activas- doble aislamiento- separación de circuitos- puesta atierra- inspección de herramientas en todos sus cables y enchufes- considerar q. todos los circuitos llevan corriente hasta demostrar lo contrario.

colocar vallas y señalización en zonas peligrosas Capacitación específica- E.P.P. Específicos para trabajos eléctricos- uso y mantenimiento de E.P.P.

Carga Física Movimientos Desordenes musculo-esqueléticos

2

16 240

Imp. Cambio de posición de diferentes segmentos sin alterar el balance mecánico dentro de la jornada laboral y/o planeando la rotación a otros puestos de trabajo con cargas estáticas diferentes. El espacio debe garantizar el uso eficaz de los elementos (controles y tablero; herramientas y materiales etc).

Objetos ergonómicamente diseñados.

Capacitaciones en la implementación de pausas activas

Posturas

Físico Iluminación Natural Fatiga visual, disconfort térmico

2

16 240

Medio

sustitución de máquinas- Ajustes en piezas- impedir o disminuir el choque entre piezas-disminución de velocidad- cambio de piezas de metal por piezas plásticas más silenciosas- aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas- Colocar silenciadores en la salida del aire de las válvulas neumáticas- colocar ventiladores más silenciosos- mantenimiento y lubricación periódica y sustitución de piezas Aislar las maquinas con barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente: materiales absorbentes en paredes, suelos y techos. Efectuar mediciones periódicas Entrenamiento e inducción

Adelantar programas permanentes de conservación auditiva al personal expuesto.

Utilización, buen manejo y cuidado de los E.P.P.

Iluminación Artificial Fatiga visual, irritación de ojos, dermatitis

Temperatura Disconfort térmico

Radiaciones No Ionizantes Fatiga visual, irritación de ojos, dermatitis, cefalea

Locativo Interno Estructuras de la empresa Golpes contra o por objeto, caídas a nivel y desnivel, fracturas, contusiones, esguinces o muerte

2

16 600

Revisión y mantenimiento periódico de las instalaciones de la empresa (escaleras, pasamanos, iluminación pisos, paredes).

Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que disponga en la empresa.

Mantener limpio y ordenado el taller y puesto de trabajo, maquinas, suelos y paredes libres de desechos, derrames, viruta o papeles Capacitación al empleado sobre orden y aseo.

Señalización de los riesgos potenciales

Mecánico Manejo de Herramientas e Insumos Golpes contra o por objeto, cortaduras, punzadas, contusiones

2

16 600

sustitución de máquinas- Ajustes en piezas- impedir o disminuir el choque entre piezas-disminución de velocidad- cambio de piezas de metal por piezas plásticas más silenciosas- aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas- Colocar silenciadores en la salida del aire de las válvulas neumáticas- colocar ventiladores más silenciosos- mantenimiento y lubricación periódica y sustitución de piezas Aislar las maquinas con barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente : materiales absorbentes en paredes, suelos y techos. Efectuar mediciones periódicas

Entrenamiento y inducción

Adelantar programas permanentes de conservación auditiva al personal expuesto. Utilización, buen manejo y cuidado de los E.P.P.

Biológico Virus Influenza, muerte, infecciones, enfermedades terminales

2

16 600

Imp. Mejoramiento al proceso, mediante la aplicación permanente de las normas de bioseguridad.

Implementar jornadas de vacunación contra enfermedades infecciosa Orden y Aseo, desinfección Mejoramiento de condiciones inmunológicas de protección mediante protocolo de vacunación

Vacunación a todos los empleados

Físico-Químico Incendio Quemaduras de 1er. - 2do. y 3er., asfixia, muerte

2

16 240

Medio Establecer las brigadas de incendio y emergencias, con su señalización de salidas de emergencia y los extintores apropiados para radiaciones. ORDEN Y ASEO, señalización

Entrenamiento en caso de emergencia por incendio, no bajar escaleras corriendo.

TODAS LAS AREAS

Naturales Sismos, terremotos, inundaciones Heridas, contusiones, fracturas, quemaduras de 1er.-2do. Y 3er., amputaciones, golpes por o contra objeto, muerte, daños a la propiedad

2

16 Bajo Establecer el plan de emergencia de forma visual en donde los trabajadores tengan acceso Capacitación de evacuación y primeros auxilios

Mecánico Objetos en movimiento (tránsito área, terrestre) Golpes por o contra objeto, fracturas, quemaduras de 1er.-2do. Y 3er., heridas, cortaduras, amputaciones, mutilaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com