Salud Ocupacional
Enviado por EYMP92 • 12 de Junio de 2013 • 998 Palabras (4 Páginas) • 255 Visitas
Dermatitis de Contacto
La dermatitis de contacto representa la respuesta inflamatoria de la piel a múltiples agentes exógenos. Existen dos subtipos de dermatitis de contacto: la dermatitis de contacto alérgica y dermatitis de contacto irritativa. La dermatitis de contacto irritativa es la causada por el daño tóxico directo a la piel y se caracteriza por que todos los individuos expuestos a la sustancia tóxica en cantidad y duración suficientes van a desarrollar la dermatitis. La dermatitis de contacto alérgica es resultado de una reacción inflamatoria de hipersensibilidad celular tipo IV (Clasificación de Gell y Coombs) mediada por linfocitos T y solo la van a desarrollar los pacientes sensibilizados al alergeno determinado con el que entren en contacto.
Diagnóstico de la Enfermedad o Malestar "La lesión cutánea típica de la dermatitis de contacto es el denominado eczema hasta tal punto que a esta entidad se le llama también eczema de contacto.
El eczema es una enfermedad de la piel que tiene varias fases:
1.- La fase aguda o inicial: se caracteriza por enrojecimiento de la piel, a veces con exudación asociada (vesículas o ""agüilla"" que rezuma de las lesiones).
2.- Al cabo de unos días estas lesiones entran en la denominada fase subaguda o intermedia, de tal forma que se van secando y descamando poco a poco.
3.- Si no se pone tratamiento o si el eczema se hace repetitivo, al cabo de meses, entrará en fase crónica. En estos momentos la piel sufre una transformación en forma de un importante engrosamiento y gran sequedad.
En todas estas fases, el picor suele ser bastante frecuente con una intensidad moderada o alta.
Las zonas de piel afectada, son generalmente aquellas que están en contacto con las sustancias a las que se es alérgico, siendo éstas más o menos típicas de cada uno de los alergenos involucrados. Sin embargo, en ocasiones pueden también resultar afectadas zonas más alejadas, o incluso producirse la denominada dermatitis de contacto sistémica en la cual se afecta casi toda la piel."
"Clasificación de la Enfermedad o Malestar (para esto tendrán en cuenta la
Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia – Decreto 2566 de 2009)" "Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados:
Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento normal del organismo humano.
Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos:
Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica."
Como puede estar asociada la enfermedad al trabajo El uso frecuente de sustancias quimicas como: tintes, descolorizantes, cremas, y champo
Repiratorias
"Los problemas respiratorios que han sido estudiados y que más frecuentemente se presentan en los profesionales de peluquería y en las personas que asisten a estos salones de belleza se agrupan asi:
1. Rinitis–Asma por sales de persulfato: ( Persulfato:sódico, potásico, amónico).
2. Rinitis-Asma por Henna adulterada con PPD.
3. Enfemedades Respiratorias por Agentes Irritantes.
4. Rinitis -asma por otras sustancias.( Lacas )
"
Diagnóstico de la Enfermedad o Malestar "síntomas típicos como:
presencia de crisis recortadas de disnea, sibilancias y tos, sino también los
síntomas oculares, nasales, cutáneos o de vías aéreas superiores."
"Clasificación de la Enfermedad o Malestar (para esto tendrán en cuenta
...