Salud.
Enviado por rexton212 • 6 de Octubre de 2013 • Informe • 725 Palabras (3 Páginas) • 254 Visitas
La búsqueda de soluciones a los problemas planteados,
atendiendo a los recursos disponibles, podría encaminarse
hacia los Sistemas Tutores Inteligentes (STI), ya que
permiten establecer una adecuada realimentación semántica así
como un medio para poner en evidencia el conflicto cognitivo,
usando como base para su desarrollo los modelos cognitivos
(Koedinger, 2001)[11] y a la utilización de la robótica como
herramienta de enseñanza ya que constituye una actividad
altamente motivante (Fernandez Panadero y otros, 2010)[12] y
los estudiantes pueden autoevaluarse observando si el robot
hace o no lo pedido en las consignas de trabajo.
Entre los STI desarrollados específicamente para la cursos
de programación que ponen de manifiesto los diferentes
modelos conceptuales que les sirven de base, pueden hallarse
en (Moritz y otros,2005)[13]. Se describen las arquitecturas de
los STI, en (Cataldi, Zulma, Salgueiro, Lage y García
Martínez, 2010) [14] y la edición de 2007 de IEEE Intelligent
Systems dedicada a los STI describe un amplio panorama
(Aroyo, Graesser y Johnson, 2007)[15].
De las herramientas orientadas al desarrollo de STI
estudiadas, se han seleccionado aquellas que permitan elaborar
tutores virtuales inteligentes para este proyecto si la necesidad
de una programación de bajo nivel, ya que algunas están
disponibles como servicios web y otras se pueden instalar en la
plataforma Moodle. En los sistemas seleccionados como
ASPIRE (Mitrovic, Martin y Suraweera, 2007)[16] , SIETTE
(Guzmán, Conejo y Pérez de la Cruz, 2007)[17], solo es
necesario desarrollar los conocimientos del tutor en lenguajes
de alto nivel y relacionar las evaluaciones con una adecuada
realimentación.
Entre las herramientas disponibles para una enseñanza
basada en la robótica se usarán el robot virtual RUR-PLE para
Python del cual se dispone además un STI asociado
(desJardins, Ciavolino, Deloatch y Feasley, 2011)[18] y kits de
LEGO Mindstorms (Blais, 2010)[19].
III. HIPOTESIS Y OBJETIVOS
Este trabajo de investigación tiene como hipótesis
preliminar establecer que el bajo rendimiento académico de
los estudiantes de Ingeniería en el aprendizaje de la
programación de computadoras, se puede mejorar mediante el
uso combinado de dos herramientas:
• Los Sistemas Tutores Inteligentes que detectan
modelos mentales erróneos y que vía
retroalimentación guían al estudiante en la
construcción de modelos conceptuales correctos.
• La programación de robots por parte de los
estudiantes para motivarlos en el proceso de
aprendizaje en la acción concreta.
Para lo cual se pretende lograr los siguientes objetivos:
1) Detectar modelos mentales entre los estudiantes de
los cursos de programación en Ingeniería
utilizando herramientas de inteligencia
computacional.
2) Desarrollar modelos conceptuales para los Sistemas
...