Sanitarias
Enviado por robertblanco • 21 de Octubre de 2014 • 1.501 Palabras (7 Páginas) • 229 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO
CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
DOCENTE: ING. SUSANA VERONIKA CARCASI LAURA
ALUMNO: HUARZA CCORAHUA ROBERT
CICLO: V
JUNIO – 2013
ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESO
NORMAS
E
ste modo operativo está basado en las normas ASTM C 136 y AASHTO T 27 los mismos que se han adaptado, a las condiciones propias de nuestra realidad. Se utiliza principalmente para determinar la clasificación de los materiales propuestos para su uso en forma de agregado. Los resultados que se obtienen se utilizan para determinar el cumplimiento de la distribución del tamaño de partícula con requisitos de las especificaciones aplicables y para proporcionar los datos necesarios para el control de la producción de diversos productos agregados y mezclas que contienen los agregados.
OBJETIVOS
Establecer los requisitos de gradación y calidad de los agregados para ser utilizado en la producción del concreto.
Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de los agregados y con estos datos construir la curva granulométrica correspondiente y comparar con las curvas estandarizadas.
Determinar si los agregados se encuentran dentro de los límites especificados para la fabricación de concreto.
Se determina la distribución de los tamaños de las partículas de agregado grueso por separación a través de tamices dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura.
Conocer el procedimiento para la selección del agregado en el diseño de mezcla para elaborar un concreto de buena calidad.
MARCO TEÓRICO
GRANULOMETRÍA DE AGREGADO GRUESO
El estudio de la granulometría de los agregados ha ocupado un importante lugar dentro de las primeras investigaciones realizadas sobre el concreto. El proporciona miento de los agregados finos y gruesos para producir mezcla de la más alta compacidad y, por ende, más resistentes y económicas dio origen a la propuesta de numerosas curvas prototipo o ideales.
En el análisis de la compacidad se ha estimado que los agregados de similar dimensión producen el mayor número de vacíos, mientras que de existir una determinada diferencia entre los tamaños su acomodo se produce con la máxima compacidad. La elección de una serie granulométrica debe efectuarse de acuerdo con el tamaño máximo del agregado, asegurando una adecuada trabajabilidad, de manera que el concreto pueda ser consolidado sin exigir demasiado trabajo mecánico.
Las mallas utilizadas para determinar la granulometría de los agregados, se designan por el tamaño de la abertura cuadrada en pulgadas. Las mallas son las siguientes
2”, 1 1/2”,1”,3/4”,1/2”,3/8”,N°4.
Expresión de la granulometría
Las granulometrías se definen en función de los conceptos: tamaño máximo del agregado y tamaño nominal máximo. El tamaño máximo se utiliza para seleccionar el agregado según las condiciones de geometría del encofrado y el refuerzo de acero. Corresponde a la malla más pequeña que pasa el 100% del material.
El tamaño máximo nominal de un agregado, es el menor tamaño de la malla por el cual debe pasar la mayor parte del agregado. La malla de tamaño máximo nominal, puede retener de 5% a 15% del agregado dependiendo del número de tamaño Según lo establece el reglamento CIRSOC2, el tamaño máximo del agregado grueso debe
Ser menor que:
1/3 del espesor en una losa, ó 1/5 de la menor dimensión lineal en cualquier otro
Elemento estructural.
3/4 de la mínima separación libre horizontal o vertical entre dos barras contiguas
de armaduras, o entre grupos de barras paralelas en contacto directo que actúen como una
unidad.
El módulo de finura, también llamado modulo granulométrico por algunos autores, no es un índice de granulometría, ya que un número infinito de tamizados da el mismo valor para el módulo de finura.
Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se prefiere manejar el termino de Modulo de Finura. El módulo de finura del grueso:
MF=(1 1/2"+3/4"+3/8"+N°4+500)/100
MATERIALES
Materiales:
HORNO CUCHARON BROCHA BALANZA
BANDEJA TAMICES REGLA METÁLICA
LONA PARA CUARTEO TAZONES AGREGADO GRUESO
V PROCEDIMIENTO
la muestra para
...