ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participacion Comunitaria Y Educacion Sanitaria En La Enfermedad De Chagas


Enviado por   •  22 de Julio de 2011  •  2.189 Palabras (9 Páginas)  •  1.530 Visitas

Página 1 de 9

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

1. Definición del problema

La falta de participación comunitaria y de educación sanitaria con respecto a la Enfermedad de Chagas en La Calera y su zona de influencia

2. Justificación

Este proyecto es producto y prioridad de la propia comunidad acompañado por el equipo de salud; esto surgió como un problema relevante del lugar luego de realizar el diagnóstico de situación. La comunidad planteó su preocupación y la necesidad de erradicar las vinchucas en la zona. Es así como se comenzó a trabajar sobre el proceso salud-enfermedad-atención (cuidado) junto a la comunidad en las distintas localidades de la región.

La zona a trabajar es el área de influencia del Hospital La Calera con una población total de unos 900 habitantes y un total de viviendas es de 148. Esta es una zona predominantemente rural y las características de las viviendas es que la mayoría son de techo de paja y barro y/o chapa, con paredes sin revoque y aproximadamente el 70% poseen corrales de aves y bovinos. Es una zona endémica de Chagas y las comunidades son muy pasivas con escasa o nula participación en actividades sanitarias. Esto motivó al equipo a asumir la iniciativa de empatizar con la comunidad y lograr su plena participación en temas de salud.

Las estrategias para el control de la Enfermedad de Chagas tratan de disminuir la transmisión principalmente vectorial, por tratarse de la forma de contagio más importante. Muchas de las acciones están dirigidas al ataque químico de los vectores sin tener en cuenta que existen factores de riesgo como la falta de higiene en los hogares (ropa sucia, objetos amontonados, colchones en mal estado, etc.), presencia de aves de corral en el peridomicilio. Es por esto que no sólo es suficiente el rociado, sino que además es imprescindible trabajar con la educación para la salud, con el mejoramiento de las viviendas y con la participación de la comunidad en cada una de las acciones llevadas a cabo.

Este proyecto tiene como propósito fundamental proveer un análisis comparativo antes y luego de ser iniciado y de realizar diferentes intervenciones en las localidades.

Se trabajó con la participación de docentes de las escuelas rurales, personal del Plan de Inclusión Social, municipios, Programa Provincial Salud sobre Ruedas y Programa Nacional de Chagas Provincial.

3. Objetivos generales

Desarrollar actividades de control y vigilancia de los vectores de la Enfermedad de Chagas, con participación activa de la comunidad e instituciones locales.

4. Objetivos específicos

a) Capacitar al personal del hospital, docentes, alumnos, voluntarios, líderes y referentes locales para poder trabajar todos en forma mancomunada y lograr la erradicación del vector domiciliario.

b) Reducir mediante el mejoramiento de la vivienda la transmisión de la enfermedad peri-domiciliaria.

c) Evaluar la efectividad de la participación comunitaria en el control y vigilancia epidemiológica.

d) Confirmar la desaparición del vector domiciliario.

e) Determinar costo-efectividad de las acciones de control.

f) Desarrollar plena consciencia de la comunidad sobre la Enfermedad de Chagas y activa participación en las acciones tendientes a su erradicación.

5. Actividades

a) Capacitación y formación de brigada:

Se forman brigadas sanitarias con personal del Plan de Inclusión en número de cinco personas por brigada. Se entrega material didáctico y se brindan charlas de capacitación sobre el vector, reservorios, procesos salud-enfermedad-atención y prácticas preventivas. Esto se realiza al inicio del proyecto y está dirigido por los médicos del lugar.

b) Abordaje educativo en las escuelas:

Se está trabajando en las escuelas para brindar información a niños y docentes sobre prevención de la Enfermedad de Chagas. Se realizan las actividades primero en un taller con docentes y en un segundo encuentro, con el alumnado, separándolos en grupos de acuerdo a la edad. Se insiste en que los docentes deben estar en contacto con los líderes comunitarios para que las actividades marchen adecuadamente. Cabe destacar que en zonas rurales los docentes suelen ser referentes de la comunidad en general. En los talleres se representan mediante dramatizaciones, dirigidas a los niños, lo que no debe hacerse respecto de las características del hogar, como pegar afiches en las paredes, acumular ropa, leña, etc. Se insiste en la higiene personal y del hogar; se muestra el vector y cómo deben reconocerlo mediante gráficos con sus formas de contagio, características y secuelas de la enfermedad; además, se trabaja insistentemente sobre los reservorios y cómo erradicarlos. Se entregan a los niños elementos para atrapar el vector dentro de sus hogares y esto produce mucho entusiasmo y aceptación. Se capacita a los maestros para la recolección de la información y su pasaje posterior al servicio de salud. Estas actividades están a cargo de médicos y agentes sanitarios.

c) Participación de la comunidad:

Muchas acciones de prevención dependen del conocimiento y cambio de actitud de la población hacia la vinchuca y sus viviendas. La primera tarea es poner en conocimiento a las autoridades locales sobre el proyecto, sus objetivos y acciones a desarrollar a fin de lograr apoyo y viabilidad del trabajo proyectado. Se contactan a los referentes locales para que nos permitan un rápido y fácil acceso a la comunidad. Se realizan reuniones a fin de dar conocimiento del alcance del proyecto. Con estos contactos formalizados, se procede a invitar a los jefes de hogar a reuniones informativas sobre la Enfermedad de Chagas y los objetivos y acciones que el proyecto propone para su control.

El equipo de salud realiza cartografía de la localidad donde se va marcando con colores las viviendas visitadas.

Surgen inquietudes como mejoramiento de caminos de acceso, atención puntual de problemas de salud y agua potable.

d) Mejoramiento de las viviendas y rociado:

Se realiza un cuestionario a cargo de la brigada sanitaria y voluntarios capacitados sobre las condiciones de las viviendas. Se confecciona un mapa de ubicación de viviendas. El mejoramiento de las viviendas está a cargo de los integrantes de cada familia y voluntarios, supervisados por la brigada de Chagas. Se elaboran listas con los nombres de los voluntarios y los días comprometidos para el mejoramiento de las viviendas. Las tareas son de revoque, blanqueo de paredes, erradicación de corrales peridomiciliarios y eliminación de colchones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (100 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com