Se Llamaba SN
Enviado por armando1998 • 20 de Marzo de 2015 • Tesis • 610 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Se Llamaba SN
Se Llamaba SN
Ensayos: Se Llamaba SN
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.379.000+ documentos.
Enviado por: AlexandraDuhamel 28 marzo 2012
Tags:
Palabras: 1797 | Páginas: 8
Views: 574
Leer Ensayo Completo Suscríbase
En el presente trabajo se encuentran algunos aspectos o áreas de la novela “Se Llamaba SN” esta fue una novela venezolana que comprueba muchas de las torturas del gobierno de Marcos Pérez Jiménez escrita por José Vicente Abreu personaje del cual esta descrita en este trabajo su vida o biografía, el movimiento literario de ese escritor y las características mostradas con citas textuales de párrafos de la novela también están expuestas en las siguientes paginas; así como también el resumen de la narración con anexos e imágenes del la famosa isla Guasina q fue donde ocurrió la segunda parte de la historia.
Este tipo de trabajo nos ayuda a reforzar nuestros conocimientos acerca de la narrativa Venezolana y en el caso de estudiar este tipo de novelas entendemos acerca de la historia nacional ya que esta es una novela de testimonio.
Narrativa de la novela
La narrativa es: novela testimonio
Género literario híbrido entre la novela tradicional y el discurso testimonio proveniente de los estudios de historiografía. Al igual que otros géneros literarios de la posmodernidad, la novela testimonio presenta características de hibridismo, de mezcla de géneros. También llamado Relato Real, o relato meta ficcional. Es un relato literario pero de factura periodística.
Biografía de José Vicente Abreu Rincones (autor de la obra)
El 20 de junio de 1927 nació en San Juan de Payara el destacado narrador, ensayista, periodista y poeta venezolano José Vicente Abreu Rincones, un hombre de perfil revolucionario y democrático que, en 1949, se graduó de periodista en la Universidad Central de Venezuela.
Tiempo después de ese logro académico, este joven que llego a ser, en la clandestinidad, líder del partido conocido como “Acción Democrática” se recibió de profesor de castellano, Literatura y Latín en el Instituto Pedagógico Nacional.
Por su oposición al régimen de Marcos Pérez Jiménez, Abreu fue torturado por la Dirección de Seguridad Nacional, enviado al
Leer Ensayo Completo Suscríbase
campo de concentración de Guasina-Sacupana y, tras permanecer varios años en la cárcel de Ciudad Bolívar, fue expulsado del país.
Después de un año en México, el creador de obras como “Manifiesto de Guasina”, “Se llamaba SN”, “Las 4 letras”,
...