Secretaría de Economía México
Enviado por SOLORIO • 20 de Febrero de 2012 • 447 Palabras (2 Páginas) • 676 Visitas
Secretaría de Economía (México}
La Secretaría de Economía de México es la Secretaría de Estado a la que según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 34 le corresponde el despacho de las siguientes funciones:
Funciones
• Formular y conducir, regular y controlar las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal.
• Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país.
• Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales, escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y determinar las restricciones para los artículos de importación y exportación, y participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior.
• Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados.
• Establecer la política de precios, y con el auxilio y participación de las autoridades locales, vigilar su estricto cumplimiento, particularmente en lo que se refiere a artículos de consumo y uso popular, y establecer las tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que considere necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración Pública Federal; y definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías.
• Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor.
• Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.
• Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la actividad comercial; así como las normas y especificaciones industriales, entre otras funciones.
Denominaciones anteriores
Desde su creación la actual Secretaría de Economía ha tenido las siguientes denominaciones:
• (1864 - 1884): Ministerio de Fomento.
• (1884 - 1920): Secretaría de Fomento.
• (1920 - 1932): Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo.
• (1932 - 1946): Secretaría de la Economía Nacional.
• (1946 - 1958): Secretaría de Economía.
• (1958 - 1976): Secretaría de Industria y Comercio.
• (1976 - 1982): Secretaría de Comercio.
• (1982 - 2000): Secretaría de Comercio
...