Secuencia de Juego de Construcción
Enviado por Carolina Cunidi • 28 de Octubre de 2019 • Trabajo • 946 Palabras (4 Páginas) • 568 Visitas
Secuencia de Juego de Construcción
Institución : Escuela Normal Superior N8.
Nombre del Profesor: Diego Larrigaudiere.
Nombre de las Estudiantes: Camila Alcibar , Julieta Ramos y Carolina Cunidi
Sala: 4 Años
Cantidad de niños: 20
Fundamentación
La presente secuencia está dirigida a niños de 4 años. Se debe comenzar señalando la importancia de juego, en el cual, como se indica en el Diseño Curricular de 4 y 5 años (2000), la iniciativa es totalmente de los/as niños/as , donde pueden elegir libremente a qué y con quién jugar.
El juego permite que los niños puedan expresar y crear sus conocimientos acerca del entorno en el cual se encuentran y adquirir nuevos saberes a partir del intercambio con los otros niños y con la docente. Así mismo, para que estas experiencia lúdicas sean incluidas en la sala , se propiciarán distintas propuestas de juego de manera que el grupo acceda a ellas favoreciendo el desarrollo de la autonomía.
Violante afirma que el juego de construcción irá permitiendo que los movimientos de los niños sean más suaves y coordinados y no tan “bruscos“ como se da al principio. Los niños irán observando los movimientos de sus compañeros y experimentando sus propios movimientos. A raíz de ello , irán tomando conciencia , de que un movimiento en falso , puede ocasionar la caída de una torre.
Sarle opina que cuando el niño construye (una pista de auto, tren o casa) , la imagen del objeto que construyó tendrá que satisfacer el modelo mental que tiene el , es decir, en el juego de construcción la fantasía está comprometida con la realidad.
PROPOSITOS
- Identificar el mundo que les rodea, adquirir visión espacial y a reconocer el entorno.
- Simetría, proporción y resistencia.
- Fomentar la creatividad y la estimulación mental
CONTENIDOS
- Construcción de diferentes estructuras en el espacio , explorando las diversas posibilidades de los materiales.
- Interacción con sus pares: expresión oral y participación activa tanto en el pequeño grupo como en el intercambio del grupo.
- Desarrollo de habilidades motrices.
ACTIVIDAD 1: CREATIVIDAD LIBRE.
Tiempo aproximado: 30 min.
Materiales: bloques medianos de madera, cajas de cartón y cubos de goma espuma de diferentes formas geométricas.
Inicio:
Para comenzar se correrán para los costados de la sala todos los objetos que no se utilicen en esta actividad. Luego, se les dirá a los niños que se sienten formando una ronda. La docente les mostrará los distintos materiales con los que van a jugar que ellos son : bloques medianos de madera, cajas de cartón y cubos de goma espuma de distintas formas geométricas.
Después, se dividirá a los chicos en grupos de 4 integrantes.
Desarrollo:
Luego, la docente les dirá que con su grupo armen una estructura que ellos quieran con la mayor cantidad de materiales posibles.
Mientras que realizan la actividad, la docente pasará a ver qué van creando y si al interactuar no se generan conflictos.
Cierre:
Al finalizar las construcciones, la docente pasará por cada grupo a decirles que muestren lo que hicieron y preguntarles que armaron, cuantos y que materiales utilizaron.
ACTIVIDAD 2: LABERINTO
...