Segmentacion
Enviado por mayuris1105 • 28 de Enero de 2015 • 443 Palabras (2 Páginas) • 446 Visitas
1. Un análisis de situación representa la primera etapa en el desarrollo de un plan de mercadeo. Prepare un resumen de preguntas que usted utilizaría para conducir el análisis de situación de una cadena nacional de supermercados.
R: Entre las preguntas que haría para un análisis de mercado serían
• ¿Nombre, Sexo y edad?
• ¿Por qué le gusta comprar en esta cadena de Supermercado?
• ¿Los precios los considera accesibles?
• ¿Cuáles son los productos que usted más compra?
• ¿Qué hace esta cadena de supermercado diferente a las otras?
• ¿Si tuviera que cambiar algo de nuestra cadena de supermercado Qué sería?
2. Suponga que se ha pedido que asesore a un empresario acaudalado respecto a la posible entrada en la industria de los alimentos rápidos. ¿Cuáles son sus recomendaciones?
R: Puntos claves para entrar a la industrias de alimentos rapidos.
• Conocer el mercado al que se quiere adentrar
• Evaluar sus posibles competidores
• Evaluar cuales serían sus clientes potenciales
• Estudiar el lugar donde se pretende poner el local
• Conocer bien los productos que se van a ofrecer
• Crear buena publicidad que pueda llegar a los consumidores
• Hacer encuestas para mejorar los productos
3. ¿En qué condiciones la segmentación puede no ser factible? Explique su respuesta.
R: Cada día los enfoques de marketing basados en la segmentación tradicional funcionan peor, consecuencia del cambio de paradigma social que estamos viviendo en los últimos años… y es que la gente ya no es lo que era ni se comporta toda igual
Este cambio social ha dado al traste con el enfoque tradicional de agrupación de clientes… ya que cada día tenemos grupos más heterogéneos, donde resulta más patente que nunca la necesidad de actualizar nuestra estrategia de segmentación, y por tanto, la forma en que nos dirigimos a los clientes.
Lo que puede suceder con esto es lo siguiente:
• La disminución de utilidades al no manejar la segmentación correctamente.
• Que el producto no se coloque en el lugar ni en el momento adecuado.
• Que no este bien planeada la segmentación y pudiera dejar fuera a muchos clientes.
• Que no se determinen las características de un mercado.
• Perder oportunidad de mercado
4. Una actividad importante en la toma de decisiones sobre un producto nuevo es la tarea técnica de convertir la idea en un producto funcional. Suponga que Latin American Corp. está desarrollando un vehículo pequeño de cuatro ruedas para conducirlo fuera del camino. La idea innovadora requiere la venta de diferentes equipos de la carrocería y chasis básico. El comprador puede elegir el diseño de la carrocería entre una amplia gama de opciones, y para el mercado de hágalo
...