Seguridad E Higiene
Enviado por lorena1211 • 29 de Octubre de 2013 • 4.382 Palabras (18 Páginas) • 290 Visitas
UNIDAD III
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
a) CONTAMINANTES FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS
Los contaminantes son agentes extraños al cuerpo humano y pueden provocar alteraciones cuando están presentes en un ambiente de trabajo en el que no se han tomado las medidas adecuadas contra ellos.
Tipos de Contaminantes
1- Contaminantes físicos
Son objetos presentes en los alimento que pueden ser cortantes (vidrio, metales, etc.) o no cortantes (cabello, joyas, astillas ( mesadas de madera ), polvo ,etc.).
¿Cómo controlarla?
- Usando gorro en la cocina.
- Tamizando la harina.
- No llevando caravanas ni otros efectos personales.
- Protegiendo las luces de la zona de trabajo.
- Utilizando instrumental y equipamiento adecuado
2- Contaminantes químicos:
Son elementos de materia orgánica o inorgánica, naturales o sintéticos, carentes de vida propia que, durante la fabricación, transporte, almacenamiento o uso de determinadas mercancías o materiales, pueden introducirse en el ambiente de trabajo. Según su estado físico, se pueden
presentar en el aire en forma de polvo, neblina, niebla, vapor, gas, etc.
En los alimentos implica la presencia de determinados productos (productos de limpieza, insecticidas, medicamentos, etc.), que llegan a los mismos por una inadecuada manipulación
La forma de entrada en el organismo humano suele ser a través de las vías respiratorias, pero también puede darse el caso de que sea a través de la piel o por vía digestiva.
¿Cómo controlarla?
- Usando productos químicos con autorización sanitaria.
- Almacenando los productos de limpieza y desinfección en un lugar exclusivo separado de alimentos.
- No tocar las cajas o envases que contengan productos tóxicos.
- Nunca usar envases tóxicos para almacenar alimentos.
- Lavándose correctamente las manos tras usar productos químicos.
- No pulverizando insecticidas sobre los productos o sobre las zonas de trabajo.
3- Contaminantes biológicos:
Es la causa más común de intoxicación alimentaria. En general es por inadecuada manipulación, almacenamiento, etc. de alimentos.
Es la presencia en los alimentos de microorganismos que están presentes en el ambiente de trabajo y pueden provocar enfermedades parasitarias o infecciosas.
Podemos distinguir los siguientes tipos de microorganismos:
Hongos: Son formas de vida vegetal, y suelen incidir sobre personas que trabajan al aire libre.
Parásitos: Son organismos que se alimentan de los tejidos orgánicos de otro ser vivo. Llegan a los alimentos por infecciones de insectos, roedores, pájaros, etc. (Gorgojos en las legumbres, gusanos en quesos y jamones, ratas y ratones)
Virus: Son microorganismos no celulares que se multiplican en el interior de una célula viva. Suelen propiciar el desarrollo de enfermedades de tipo vírico, normalmente
a través de las vías respiratorias o por infecciones sanguíneas como la hepatitis o el sida.
Bacterias: Son organismos unicelulares visibles con un microscopio. Por otro lado, hay que hablar también de contaminantes biológicos derivados de las plantas, como por ejemplo: el polen, el polvo vegetal, etc.; y de contaminantes biológicos derivados de los animales, como por ejemplo: las plumas, los pelos, los excrementos, etc.
Contaminacion biológica Enzimatica: Por acción de las enzimas del propio alimento (ablandamiento de carnes, pescados, frutas y verduras).
Dónde se encuentran los microorganismos?????
• Aire contaminado
• Aguas servidas
• Manos sucias
• Saliva de personas enfermas
• Deposiciones (heces)
• Cabellos
• Insectos, roedores
• Heridas infectadas
• Utensilios contaminados
• Animales enfermos
Llegan a los alimentos a través de :
• Alimentos que se lavan con agua sucia o reutilizada.
• Cuando se posan moscas, cucarachas, roedores.
• Cuando se tose o estornuda cerca de ellos.
• Cuando no se lavan las manos antes de manipular o preparar el alimento.
• Cuando se dejan caer cabellos u otros por falta de higiene personal.
B) ACCIDENTES Y C) REGLAS DE PREVENCION
Se define accidente como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Comportamientos Ligados a la Seguridad e Higiene del trabajo.
Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se
valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo..
Se deben adoptar medidas eficaces para prevenir accidentes en el lugar de trabajo, mediante el fortalecimiento de la seguridad y Comisiones de Salud.
La ocurrencia de un accidente laboral puede darse debido a actos peligrosos (correspondientes a factores humanos) y condiciones peligrosas (situaciones relacionadas con el medioambiente donde cotidianamente se realiza el trabajo).
c) REGLAS DE PREVENCION
Pueden definirse a las técnicas de prevención y protección como aquellas medidas que se toman por parte de la empresa y del trabajador para evitar los accidentes en el trabajo.
Tipos de prevención
Existen dos tipos de prevención:
• Prevención activa: consiste en tomar las medidas que se crean adecuadas y oportunas para evitar que se produzca algún daño para la salud del trabajador.
Con este tipo de prevención se intenta estudiar las áreas, métodos y equipos de la empresa con el fin de detectar los riesgos potenciales y tomar las medidas pertinentes para que no se llegue a producir ningún accidente.
• Prevención pasiva: es aquella en la que se estudian los accidentes y los daños causados por estos una vez que han ocurrido. Con este estudio se pretende conocer las causas que han provocado esos accidentes y tomar las medidas adecuadas para que no se vuelvan a producir.
d) RIESGOS ELECTRICOS
Los equipos eléctricos constituyen un excelente auxiliar, pero deben respetarse ciertas reglas básicas para conseguir su total aprovechamiento.
Las partes móviles son siempre causa de golpes o cortes cuando se ponen en contacto con el cuerpo, con alguna prenda suelta o con cualquier elemento interpuesto entre la parte giratoria y el trabajador.
Debe evitarse entrar en contacto con la electricidad que alimenta la herramienta. Deben preferirse las las herramientas eléctricas manuales del tipo de doble aislación(símbolo
...