Seguridad
Enviado por • 9 de Noviembre de 2014 • 1.477 Palabras (6 Páginas) • 192 Visitas
INSTRUCTIVO PARA CONFECCIÓN DE MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
CRITICIDAD DE LA TAREA: Baja Criticidad
REQUIERE AST: AST BASE
PROPOSITO Y APLICACIÓN
Este instructivo tiene como objetivo establecer la metodología para cuantificar los aspectos ambientales y establecer sus medidas de control.
Este instructivo aplica a los procesos involucrados en el SGI de MLP y Empresas Colaboradoras no certificadas, las cuales deben aplicar esta matriz y para aquellas certificadas, corresponde el nivel base a satisfacer, pudiendo variar en su diseño y cálculo de magnitud del impacto, pero manteniendo su control.
Tabla de Contenidos
1. Responsables
2. Definiciones
3. Descripción del Proceso
4. Referencias.
5. Registros
6. Anexos
Revisión Descripción del Cambio
0
Edición Inicial.
1. RESPONSABLES
1.1 Representante de la Gerencia de Medio Ambiente en el SGI
Es responsable de aprobar este instructivo.
1.2 Equipo Superintendencia de Medioambiente
• Revisar y mantener actualizado este instructivo.
• Asesorar a los Líderes de procesos, en su aplicación.
• Entregar las directrices generales a la organización en estos temas.
1.3 Superintendentes de Unidades de Gestión (UG)/ Unidades Estratégicas (UE)
Cautelar que en los Procesos de su UG y UE, se cumpla con la aplicación de este instructivo y apoyar en la gestión de los impactos ambientales identificados en la matriz.
1.4 Líderes de Proceso (Superintendentes, Jefes de Área, Jefes de Turno)
Identificar los aspectos ambientales de su proceso y evaluar los impactos ambientales asociados a ellos.
• Gestionar los aspectos ambientales en su área de influencia a través de esta matriz.
• Difundir este instructivo a sus supervisores y Jefes de Turno u operaciones; y recibir retroalimentación respecto de su contenido y aplicación.
1.5 Administradores de Contrato de MLP
Asegurar que las empresas colaboradoras a su cargo tengan y gestionen esta matriz según corresponda e identifiquen sus Aspectos ambientales e impactos ambientales, asociados a las actividades de MLP, estando certificadas o no.
1.6 Administradores Empresas Colaboradoras
Aprobar y mantener actualizada la identificación y evaluación de los aspectos ambientales.
Actuar proactivamente en la actualización de la matriz de identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales, así como la gestión de ellos.
1.7 Jefe de Medioambiente
Asesorar en su área de trabajo a los Líderes de Proceso, administradores de contratos (MLP) y asesores CASS EECC, según corresponda, en el levantamiento tanto de los aspectos e impactos ambientales asociados a las tareas.
Asegurar la aplicación de controles especificados vía verificaciones en terreno.
2. DEFINICIONES RELEVANTES
2.1 Actividad
Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso necesarias para obtener el producto o servicio, objeto del proceso y que permite identificar sus aspectos e impactos ambientales.
2.2 Aspecto Ambiental
Elemento de actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medioambiente.
2.3 Control Operacional
Es un control aplicado durante la ejecución permanente de la tarea y pueden ser de carácter administrativo u operacional.
2.4 Evaluación del Impacto sin medida de Control
Es el impacto que permanece antes de los controles que se han implementado; afectando al valor Magnitud del Impacto (MI).
2.5 Grado de Significancia
Importancia o criticidad desde el punto de vista medioambiental.
2.6 Impacto Ambiental
Cualquier cambio en el medioambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
2.7 Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
2.8 Ocupación
Título del cargo que cubre todas las actividades laborales que una persona desarrolla mientras mantiene tal título. Ejemplos son: electricistas, carpinteros, mecánico, maestro, etc.
2.9 Proceso
Conjunto de recursos y actividades que transforman los insumos en salidas, agregándoles valor.
2.10 Reevaluación de Magnitud del Impacto con Controles
Es el riesgo que permanece una vez aplicados los controles existentes.
2.11 Actividad Rutinaria
Es aquella acción que se ejecuta en forma habitual (Ejemplo: diaria, semanal o mensual) y dentro de la naturaleza de la operación, incluyendo las mantenciones programadas.
2.12 Actividad No Rutinaria
Es toda actividad no habitual que interrumpe el proceso normal de operación. Tales como las operaciones de parada por mantenimiento no programadas, condiciones de arranque no planificadas, situaciones de emergencia y accidentes. Dentro de estas tareas o actividades, son también consideradas aquellas que se realizan una vez al año o a mayor tiempo.
2.13 Subproceso
Conjunto de actividades en que puede desagregarse un proceso; y que constituyen una unidad que cumple con la definición de proceso.
3 DESCRIPCION DEL PROCESO
3.1 Instructivo de la Tarea (Diagrama de Flujo): Confeccionando la Matriz de Medio Ambiente. Sobre una Planilla Excel Construya la Siguiente Matriz.
a. Paso 1
Diagrama No. Descripción Resp.
JMA Cass
GERENCIA
1
Para ello debe posicionarse en la Gerencia que corresponda y verifique el mapa de procesos. Identifíquelos.
X X
2
Identifique los subprocesos definidos para cada proceso.
X X
3
Una vez completado pasos 1 y 2, determine las
...