Seguridad
Enviado por andres2803go • 1 de Diciembre de 2014 • 752 Palabras (4 Páginas) • 163 Visitas
Antes de iniciar un programa de inspecciones se tendrá en cuenta unos objetivos que deben ser claros concisos y alcanzables, identificando condiciones que están por debajo de lo estándar, también se verificara que se esté aplicando medidas correctivas que se hallan implementado en las anteriores inspecciones, la adecuación de equipos; también es un tema de vital importancia ya que esto puede generar riesgos que no se han detectado hasta el momento.
RESPALDO GERENCIAL
Es importante que el equipo de trabajo de salud ocupacional cuente con el apoyo de altos ejecutivos y jefes de áreas, para que éstos promuevan a nivel organizacional la consideración que debe tener todos los empleados frente al cumplimiento de los objetivos ya establecidos, a su vez deberán facilitar los recursos humanos, económicos, y de capacitación para quienes van a realizar dichas inspecciones, controlando los procesos mediante revisión de informes.
LISTADO DE AREAS, INSTALACIONES Y EQUIPOS
Las áreas deberán ser inspeccionadas periódicamente según el tamaño de la empresa, si es pequeña esta revisión se podrá generar en un solo recorrido, si por el contrario es una organización grande, se tendrá que apoyar en planos, y el recorrido podría llevarse días mientras cada equipo se revisa atentamente con el fin de descubrir cualquier riesgo que ponga en peligro al empleado.
RESPONSABLES DE INSPECCIONAR
Las personas encargas de hacer la inspección deberán tener los conocimientos básicos que se requieren en salud ocupacional, capacitación y entrenamientos específicos, no es necesario que la persona inspectora sea del departamento de salud ocupacional, pues es permitido que otros jefes de áreas la hagan, para que exista un punto de vista descentralizado, pero siempre el especialista deberá apoyar y asesorar en el proceso de inspección al igual que el comité paritario.
SISTEMA DE CUANTIFICACION DE LAS CONDICIONES SUBESTANDAR
Este sistema está diseñado para generar una cuantificación según las pérdidas que se halla presentado asignando una letra (A, B y C) La A significa una atención inmediata ya que puede generar la muerte o incapacidad permanente, la B requiere de acción pronta ya que está asociado a una lesión o enfermedad grave, y la C de una acción posterior a consecuencia de lesiones menores o incapacidades.
PERIODICIDAD
La periodicidad se presentará de acuerdo al número de personas que laboren dentro de la empresa, procesos productivos, números de turnos, además se tendrá en cuenta el nivel de riesgo al que se encuentre los empleados pues no es igual una organización dedicada la industria metalúrgia que una empresa dedicada a la venta de icopor. El potencial de pérdidas es indispensable para decidir cada cuanto se podrá hacer la inspección.
LISTAS DE VERIFICACIÓN
Estas listas son un tipo de formatos que se utilizan
...