Seguridad
Enviado por benitotrombon • 8 de Junio de 2013 • 480 Palabras (2 Páginas) • 216 Visitas
GPP
Mao Zedong; fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China y de la República Popular China.
Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1893, Shaoshan, República Popular China
Fecha de la muerte: 9 de septiembre de 1976, Pekín, República Popular China
Introducción
Las enseñanzas y las experiencias de la lucha revolucionaria que los pueblos del mundo han desarrollado en contra del explotador y del sistema opresor, han sido justas y heroicas, por lo que han salido triunfantes bajo la aplicación correcta de una estrategia revolucionaria, entre las cuales unas han aplicado la estrategia de Guerra Popular Prolongada (GPP), la cual desarrollaron y aplicaron de forma flexible, creadora y eficaz. Con su contribución a la lucha liberadora de la revolución socialista, han enriquecido el conocimiento de la teoría revolucionaria y de la estrategia de la GPP en la práctica, en la lucha y la acción diaria contra el enemigo.
GUERRA POPULAR,Es la incorporación de todo el pueblo a la guerra, donde se expresa la lucha de masas y ésta impulsa la lucha armada revolucionaria y todas las formas de lucha para poder resolver la contradicción de clase de nuestra sociedad, es decir, es el pueblo en armas como la máxima expresión política militar organizada de una manera revolucionaria.
RADICAL: porque es parte del proceso de la historia de la humanidad en su lucha que lleva a la transformación profunda de la sociedad y busca acabar con el capitalismo para construir el socialismo en nuestro país.
ES INTEGRAL: porque combate en todos los frentes, es decir, en lo político, ideológico, militar, económico, social, geográfico y cultural.
LA GUERRA ES PROLONGADA:
por la necesidad de la construcción de las fuerzas de la revolución la cual llevará un tiempo determinado bajo la exigencia de nuestras fuerzas de adquirir una inquebrantable convicción para que no puedan ser destruidas por el enemigo.
G. P. P. COMPRENDE TRES ETAPAS
Primera etapa: es de inferioridad de fuerzas.
Estrategia: defensiva y táctica ofensiva.
Forma de guerra fundamental: guerra de guerrillas.
Esta es la primera etapa del desarrollo de la guerra, su característica es que nuestras fuerzas las mantenemos replegadas en lo fundamental debido a que la correlación de fuerzas nos es desfavorable
SEGUNDA ETAPA: de equilibrio de fuerzas.
Estrategia: defensiva y táctica ofensiva.
Forma fundamental de la guerra: guerra de movimientos.
Es la segunda etapa del desarrollo de la guerra, nuestras fuerzas cuentan con un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo, en este período igualamos a las fuerzas enemigas en cuanto a calidad; la forma de desarrollo que adquiere la guerra es la de movimientos, manteniendo la guerra
...