Semillitas de paz
Enviado por kekaram • 8 de Mayo de 2020 • Ensayo • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL
[pic 1]
HECHO POR:
Ramírez Keila C.I. V-16.122.390
Profesor: Maira Pepper
EDU2188
FEBRERO 2020
JUSTIFICACION
Semillitas de paz es una propuesta de trabajo para la educación inicial dirigida a fomentar la creación de espacios de convivencia pacífica donde los niños y niñas empiezan a participar y compartir con otras personas en cualquier situación o circunstancia al desarrollar en nuestros niños la afectividad la ternura y la sensibilidad hacia quienes les rodean favoreciendo el encuentro universal con los otros y valorando las diferencias sexo, religión, nacionalidad
MARCO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TACHIRA
CÓDIGO D.E.A.: OD014220237
[pic 2]
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
[pic 3]
RESEÑA HISTORICA DEL PLANTEL
La Unidad Educativa Estadal “República del Ecuador”, denominada anteriormente Escuela La Ermita se inició en Puente Real, en una casa colonial, alquilada con el fin de cumplir labores escolares. El 20 de octubre de 1.946 por Gaceta No. 805, pasa de Escuela La Ermita a Escuela Graduada No. 4 “República del Ecuador”. El primer Director fue Eliseo Vivas Ramírez, con un sueldo de Bs. 430. Fueron las primeras preceptoras Cárdenas Leal, Rosario Colmenares, Ana Virginia Moreno y Ofelia Granados Ruiz, con un sueldo de Bs. 230. El 10 de enero de 1949 en Gaceta No. 842, se nombra a Dora Elisa Caro, con sueldo de Bs. 60, como la primera encargada del aseo de la Escuela Graduada No 4 “República del Ecuador”. El 25 de enero de 1.950 en Gaceta No. 865, llega a la Escuela Graduada No. 4 “República del Ecuador” la primera maestra Carlota Modesta Zambrano.
Con el transcurrir de los años, aumenta el ingreso de estudiantes, parte de esa matrícula se recibe de la Escuela Antonio José Velasco, debido a que la infraestructura donde funcionaba se estaba derrumbando. Este ingreso, obliga a las autoridades directivas del plantel en ese momento, a solicitar mediante Dirección de Educación al gobierno regional, la construcción de una sede más amplia y acordes con las labores educativas. Después insistir permanentemente durante varios años, el gobierno entre los años de 1994 a 1997 ejecutó la construcción de su sede. Actualmente la U.E.E”República del Ecuador” está situada en la calle 15 entre Pasaje Cumaná y Pasaje Guadualito, Puente Real, Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira; geográficamente se encuentra ubicada en una zona urbana y cuenta con todos los servicios básicos.
ORGANIGRAMA DE LA U.E.E. “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
[pic 4][pic 5][pic 6]
MISIÓN
La U.E.E. “República del Ecuador” tiene como misión la formación de niños, niñas y adolescentes de manera integral, rescatando valores, principios, identidad nacional, sentido de pertenencia y la participación cuyo eje es clave en la solución de problemas de la sociedad venezolana, tomando como principio educativo la paz del colectivo.
VISIÓN
La U.E.E. “República del Ecuador” tiene como visión vincular la triada FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD para brindar a los niños, niñas y adolescentes una educación de la más alta calidad; propiciando en ellos la construcción de conocimientos integrales en aras de formar ciudadanos activos, proactivos, críticos y autónomos.
Gráfico que representa, los sectores aledaños a la “Escuela República del Ecuador” respecto al lugar de proveniencia del estudiantado.
- Centro; 2. San Josecito; 3. Primero de Mayo; 4. El Mirador; 5. Barrio San Pedro; 6. Táriba; 7. Machirí; 8. Barrió 23 de Enero.
[pic 7]
OBJETIVO GENERAL
Fomentar en el ámbito de la Educación Inicial una educación para la convivencia pacífica inspirados en el bien común que favorece el progreso el bienestar el entendimiento y la comprensión apreciando los mecanismos del dialogo del acuerdo y de la negociación en igualdad y libertad
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Desarrollar en los niños habilidades de interacción social que los posibilite hacia la convivencia pacífica.
- Mostrar y aprender con las actividades propuestas como se manifiesta en valor de la paz.
PERSONAS DESTINATARIAS
Los alumnos de Inicial C con sus respectivas docentes.
ACTIVIDADES Y TAREAS
- Las Manitos por la Paz
- Paloma y manos de paz
INICIO | DESARROLLO | CIERRE |
Se dividirá a los escolares en dos grupos donde se les presentará los materiales y se les dará a conocer las indicaciones | Con ayuda de la docente los escolares realizaran las actividades planteadas | Los niños en compañía de sus docentes formaran la palabra paz. Esta actividad fomentará la organización y será muy vistosa. |
RECURSOS NECESARIOS
- Hojas de Papel
- Tijeras
- Temperas, Colores.
- Papel bond
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Trabajos en grupos e individuales.
- Reconocimiento del otro.
- Juego dirigido.
EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD | TECNICA | INSTRUMENTO |
Las manos de paz | Observación Directa | Registro Descriptivo y Anecdótico |
Paloma y Manos de Paz |
...