Seminario Salud Ocupacional
Enviado por cone1015 • 25 de Octubre de 2015 • Informe • 3.508 Palabras (15 Páginas) • 147 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Pág. | ||
TITULO | ||
INTRODUCCIÓN | 3 | |
1. | PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | 4 |
2. | JUSTIFICACION | 5 |
3. | OBJETIVOS | 7 |
3.1 | OBJETIVO GENERAL | 7 |
3.2 | OBJETIVOS ESPECIFICOS | 7 |
4. | MARCO DE REFERENCIA | 8 |
5. | MARCO TEORICO | 17 |
5.1 | CARGA FÍSICA | 17 |
5.2 | CARGA ESTATICA | 17 |
5.3 | CARGA DINÁMICA | 17 |
5.4 | FATIGA FÍSICA | 17 |
5.5 | TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME) | 18 |
5.6 | SINTOMATOLOGÍA | 18 |
5.7 | LUMBALGIA O LUMBAGO | 19 |
5.8 | SINTOMAS | 19 |
5.9 | CAUSAS | 19 |
6. | MARCO CONCEPTUAL | 20 |
7. | MARCO LEGAL | 22 |
8. | DISEÑO METODOLOGICO | 23 |
9. | TIPO DE INVESTIGACION | 24 |
9.1 | POBLACIÓN | 24 |
9.2 | MUESTRA | 24 |
10. | HIPOTESIS | 25 |
11. | DISEÑO DE VARIBLES | 26 |
12. | RECOLECCION DE INFORMACION | 27 |
12.1 | TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN | 27 |
13. | CRONOGRAMA | 28 |
14. | PRESUPUESTO | 29 |
14.1 | RECURSOS | 29 |
14.1.1 | Recursos Materiales | 29 |
14.1.2 | Recursos Financieros | 29 |
INTRODUCCIÓN
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) de origen laboral son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, nervios, articulaciones, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que este se desarrolla.
La mayor parte de los TME son trastornos acumulativos resultantes de una exposición repetida a cargas más o menos pesadas durante un período de tiempo prolongado. No obstante los TME también pueden deberse a traumatismos agudos, como fracturas, con ocasión de un accidente.
Son de aparición lenta y en apariencia inofensivos hasta que se hacen crónicos y se produce el daño permanente.
Estas lesiones pueden aparecer en cualquier región corporal aunque se localizan con más frecuencia en espalda, cuello, hombros, codos, manos y muñecas.
Los síntomas principales son el DOLOR asociado a inflamación, pérdida de fuerza y limitación funcional de la parte del cuerpo afectada, dificultando o impidiendo la realización de algunos movimientos.
En la actualidad una cuarta parte de los trabajadores se queja de dolores musculares, y casi en esa misma proporción declaran padecer dolores de espalda, abarcando una serie de patologías, todas ellas, directamente asociadas a una excesiva carga física, debido en gran medida a que muchos puestos de trabajo exceden las capacidades del trabajador conduciendo a la aparición de fatiga física, disconfort o dolor, como consecuencias inmediatas de las exigencias de trabajo.
- PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA
En el presente trabajo tomamos como objeto de estudio la empresa olímpica los ejecutivos, la cual estaba conformada por una población trabajadora de 20 empleados todos d
Ç¡Çdesempeño de su trabajo, los cuales implican el ejercicio de actividades rutinarias donde e ven enfrentados a la continua exposición a sobrecargas físicas.
En nuestra visita observamos que no existía una adecuada organización al momento de descargar la mercancía, percibiendo que estos trabajadores no utilizaban ningún implemento de seguridad ni protección personal, además la manipulación manual en que estos trabajadores descargaban la mercancía podían causar trastornos acumulativos en el sistema musculo-esquelético por la realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de carga originados por sobreesfuerzo y posturas forzadas.
Este tipo de movimientos que ejercen los trabajadores de área de descargue de la bodega compromete mucho la columna lo que nos hace pensar que en un futuro este tipo de descargue manual puede aumentar la probabilidad de que se produzca lesión en la espalda en la zona lumbar trastornos musculo-esquelético de tipo lumbar.
Para evitar la aparición de trastornos musculo-esquelético en el área de descargue de la bodega debemos empezar a concientizar a los trabajadores creándoles una Cultura de Prevención y de auto cuidado sobre los Factores de Riesgo que puedan afectar su desempeño o producirles enfermedades de tipo profesionales, brindándoles a todos los trabajadores del área de descarga de la bodega, capacitaciones para implementar el uso y la utilización correcta de los elementos de protección personal , Organizándole charlas al personal sobre enfermedades profesionales y accidentes de trabajo y actos inseguros, Realizar pautas activas a los trabajadores para que realicen su trabajo con ánimo responsabilidad, correcto desempeño de los mismos y preservar la armonía y mantener la productividad en la empresa.
...