ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de Necesidades Educativas Especiales. Discapacidad


Enviado por   •  21 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  1.500 Palabras (6 Páginas)  •  689 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

          Universidad Nacional de la Patagonia Austral

                 Unidad Académica Rio Gallegos

Modelos historicos de la          Discapacidad.

Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía.

Materia: Seminario de Necesidades Educativas Especiales.

Profesor: Rodriguez Guillermo Daniel

Integrantes: Contreras, Melisa

                    Cheuqueman,Rocio

                    Zacarias, Sabrina

Año: 2015

INTRODUCCION:

 

En el siguiente trabajo haremos un breve recorrido sobre lo que son los modelos históricos de la discapacidad, más que nada haremos mención a los más conocidos.

Veremos cómo fue cambiando el modelo a lo largo de la historia y a que hace referencia cada uno de ellos.

Por lo tanto nombraremos el modelo de discapacidad Tradicional o de prescindencia; el modelo Rehabilitador o medico; de Normalizacion; social y por último el de los DD.HH.

DESARROLLO:

A lo largo de los años han surgido diferentes modelos explicativos de la Discapacidad entre los cuales se encontraban:

  • Modelo tradicional o de prescindencia:

Tuvo sus orígenes en la Antigüedad y Edad Media en Occidente, consideraba que las causas que dan origen a la discapacidad respondían a un motivo religioso. Las personas con discapacidad, eran percibidas como una carga familiar y social. Las políticas que les concernían se centraban en prácticas eugenésicas y consideraban a las personas con discapacidad como seres no merecedores de la vida ya que por su deficiencia no estaban en condiciones de aportar nada a la comunidad, por lo que era usual que tuviera como destino la exclusión social o directamente su supresión física.

Colin Barnes en el capítulo III del texto Discapacidad y Sociedad, da unos ejemplos de este tipo de modelo, citando a varias autores como Hunt, el cual sostiene que las personas con discapacidad son “desventuradas”, ya que se las considera incapaces de disfrutar de los beneficios materiales y sociales de la sociedad, las consideran inútiles para contribuir al bien económico de la comunidad. Se las clasifica como grupo minoritario parecida a la de los grupos oprimidos.

Las personas discapacitadas se enfrentan a los prejuicios, a la discriminación y a la opresión en los ámbitos generales de la de la comunidad, como el trabajo, relaciones conyugales, restaurantes, etc.

 En el texto de Fiamberti y Eroles también se puede ver claramente que se hace mención a esto de abandonar la idea de que una persona con discapacidad no tiene derecho a aportar nada a la comunidad y formar parte de ella, en tanto los principios de la Convención  Internacional de los derechos de las personas con discapacidad hace hincapié en respetar que las personas con discapacidad tengan libertad y autonomía individual, y así también puedan participar y sean incluidos en planes en la sociedad, como así también igualdad de oportunidades.

  • Modelo Rehabilitador o medico:

Surgió en la Edad Moderna, y aún hoy continúa siendo el paradigma hegemónico. Éste entiende que la discapacidad obedece a causas individuales y médicas y que por ello toda persona con discapacidad, debe ser rehabilitada de modo que pueda ejercer normalmente su función en la sociedad.

Este modelo, tuvo su auge en la década del `60 y considera a las personas con discapacidad como un problema, reduciendo su subjetividad a su deficiencia y exigiendo que sean ellas las que deben adaptarse al mundo y no al revés. En este sentido, la discapacidad es asumida como un incidente aislado y sin conexión con una problemática social.

De acuerdo a este modelo podemos citar a la Autora Liliana Pantano en el texto La discapacidad como problema social; ya que la misma habla de salir de este modelo y que es imprescindible no solo pensar en la persona discapacitada para su readaptación sino hacer de la sociedad un medio más aceptable.

Las sociedades tienen que hacer que el medio ambiente físico en general, los servicios sociales y de salud, las oportunidades educativas y laborales como así también la vida cultural y social; incluidos los deportes, sean totalmente accesibles para las personas con discapacidad. No deben ser considerados como un grupo diferente del resto de la comunidad sino como ciudadanos corrientes que experimentan dificultades especiales para lograr sus necesidades humanas ordinarias.

También todas las actividades que sean para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad deben formar parte de la política y planificación en cada sector de la sociedad.

Liliana Pantano la autora a diferencia de este modelo si plantea que la discapacidad debe verse como un problema social, ya que ciertas personas se ven afectadas y limitadas a llevar una vida según un patrón cultural vigente. La cual no está limitada solo por el individuo sino también por las posibilidades de integración y promoción que la comunidad ofrece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (121 Kb) docx (22 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com