Semiotica
Enviado por totti • 8 de Diciembre de 2011 • 388 Palabras (2 Páginas) • 348 Visitas
LA SEMIÓTICA
El proceso de la comunicación es la transferencia de un mensaje de A a B y sus principales intereses están en
el medio, el canal, el transmisor, el receptor, la interferencia y la retroalimentación.
Para que la comunicación ocurra, y la persona a quien se dirije comprenda lo que significa nuestro mensaje, es
necesario crear el mensaje con signos. Este mensaje le estimula a crear para sí mismo un significado que se
relacione de alguna manera con el significado que yo generé primeramente en mi mensaje. Surge entonces un
nuevo conjunto de términos: signo, significación, íconos, denotar, connotar. Todos son términos que se
refieren a las varias maneras de crear significados.
3.1 LA SEMIÓTICA
Es el estudio de los signos y su funcionamiento. Tiene tres áreas de estudio principales:
1.− El signo mismo: porque los signos son creaciones humanas, y sólo pueden ser comprendidos en función
del uso que la gente haga de ellos.
2.− Los códigos o sistemas de organización de los signos: aquí se estudia cómo se ha desarrollado una
variedad de códigos para satisfacer las necesidades de una sociedad o una cultura, o para explotar los canales
de comunicación disponibles para su transmisión.
3.− La cultura dentro de la cual operan estos códigos y signos: ésta, a su vez, depende para su propia
existencia y forma, del uso de estos códigos y signos.
La semiótica centra su atención primordialmente en el texto. Se busca el status del receptor. Y es que aquí el
receptor tiene un papel muy activo y ayuda a crear el significado del texto al aportarle su experiencia, sus
actitudes y sus emociones.
3.1.1 SIGNOS Y SIGNIFICADO
Todos los modelos de significado comparten, como rasgos generales, tres elementos que deben aparecer al
analizarlos:
1) El signo
2) Aquello a lo cual se refiere el signo.
3) Los usuarios del signo.
Un signo es algo físico, perceptible por nuestros sentidos; se refiere a algo diferente de sí mismo; y debe ser
reconocido por sus usuarios como signo (el alfabeto de sordomudos, por ejemplo).
El signo se relaciona con la realidad solamente a través de los conceptos de la gente que lo utiliza.
El filósofo y lógico C.S. Peirce, identifica una relación triangular entre el signo, el usuario y la realidad
exterior. En su modelo vemos:
Que un signo es algo que de alguna manera representa algo para alguien. Se dirige a alguien y crea en la
mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez un signo más desarrollado. Llamaremos interpretante del
1
...