Serway vol 2
Enviado por juantatiscl • 1 de Octubre de 2015 • Ensayo • 4.042 Palabras (17 Páginas) • 168 Visitas
BITACORA SEMANAL
SEMANA: Del 27 al 31 de Julio RINCÓN: LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA
DATOS BASICOS DEL AMBIENTE PEDAGOGICO Nombre de la Maestra : Luz Dary Caballero Ariza Grupo o nombre del ambiente pedagógico : RED THREE | |
D Descripción breve Las experiencias que se realizan durante esta semana cada una tienen provocaciones diferentes y significativas que le permiten al niño o a la niña mantenerse con una postura adecuada y con un sentido de pertenencia disponible para cada momento de este. Es por esto que se necesitan de muchos materiales como: cuentos historias, obras de títeres, dramatizaciones, prendas de vestir accesorios hojas de block, crayolas gruesas entre mas ya que por medio de estos ellos y ellas enriquecen su nivel auditivo verbal y sensorial que los ayuda a tener buenas relaciones con el medio que los rodea | |
Escuchar las ideas, aportes, intereses Mediante la ejecución de las experiencias los niños y niñas se mostraron atentos, curiosos, preguntones, inquietos e interesados en lo que querían aprender o conocer. Cada experiencia fue enriquecedora para ellos ya que aprendieron a escuchar sin interrumpir al momento de la lectura de cuento y la lectura de imágenes para así poder expresar sus ideas, pensamientos. Una de las experiencias realizadas durante la semana dentro de este espacio fue cuando nos sentamos en la asamblea de bienvenida los niños y niñas iniciaron a realizar movimientos orofaciales cantando la canción de yo tengo un sapito y fue cuando el niño Juan expreso miss mira llamando la atención y fue así me sus demás compañeros comenzaron a cantar y hacer las acciones que hace el sapito y de esta manera los niños y niñas aprenden a desarrollar su nivel del lenguaje ya sea expresivo o comprensivo. | |
Experiencias Pedagógicas Cada una de estas experiencias se llevó a cabo durante la semana conllevan al niño y a la niña a tener un desarrollo psicomotor y es por esto que le permite tener un mejor desempeño y capacidad para tener un lenguaje propio de su edad. Los niños y niñas llegaran al ambiente pedagógico comenzaron a realizar las experiencias pedagógicas como observar imágenes reales y concretas para asociarlo con el fonema, escucharon , cantaron, realizaron los sonidos de los animales haciendo movimientos orofaciales al cantar la canción yo tengo un sapito, encajaron piezas de rompecabezas de acuerdo a su forma y tamaño, cantaron diferentes canciones y rondas infantiles que ellos y ellas se saben y por ultimo jugaron al lobo colocándose prendas de vestir para así hacer más dinámica la experiencia | |
Conocimientos que adquieren Los niños y niñas a través de este espacio educativo adquieren la capacidad, habilidad, y agilidad de desempeñarse aprenden y adquieren habilidad para el agarre de pinzar, a moldear, arrugar y desarrugar diferentes papeles de trabajo para las realizaciones de las actividades. Aprenden hacer lectura de imágenes mediante las narraciones de cuentos e historias que se les lee. Los niños y niñas adquieren sentido de pertenencia, a relacionarse con el otro al momento de las experiencias. Ellos y ellas aplican lo aprendido en el diario vivir con sus familiares, amigos entre más .. | |
Dimensión | |
Espacio de lectura y escritura creativa | Dimensión cognitiva 1Identificaron y reconocieron las canciones y rondas infantiles 2Realizaron movimientos orofaciales cantando la canción yo tengo un sapito 3Observaron y manipularon cual prenda se iba a colocar el lobo para realizar la acción 4Interactuaron entre ellos mismo al momento de las experiencias pedagógicas 5Desarrollaron la habilidad de armar los rompecabezas de los animales 6Se familiarizaron mutuamente en la ejecución de las experiencias pedagógicas |
Dimensión comunicativa 1Observaron la fotografía del animal para poder encajarlo en la forma de cada uno 2Cantaron canciones y rondas conocidas por ellos y ellas 3Reprodujeron sonidos y movimientos orofaciales al mover los labios de un lado a otro 4Comentaron lo que habían hecho en cada una de las experiencias 5Expresaron sus emociones al jugar con la ronda del lobo | |
Dimensión socio afectiva 1 Se familiarizaron como grupo al desarrollo de las experiencias 2Interactuaron entre ellos y ellas permitiendo la participación de cada uno 3Jugaron y cantaron la canción del pollito pio teniendo en cuenta las normas de cortesía 4Se respetaron entre ellos mismos al realizar la experiencia pedagógica 5Compartieron momentos de risas, llanto en la ejecución de las experiencias | |
Dimensión motora fina 1Tomaron hojas y crayolas expresando un dibujo libre y espontaneo 2Visualizaron y manipularon los accesorios que utilizaron en la ronda 3Realizaron agarre de pinzas al momento de los movimientos de los objetos 4Manipularon la agilidad de las manos al momento de tomar la historia que querían escuchar 5 Reprodujeron los movimientos con la boca en abrir y cerrar la boca | |
Dimensión motora gruesa 1Se desplazaron por todo el ambiente pedagógico al momento de la interacción 2Mantuvieron una correcta posición del cuerpo en la ejecución de las experiencias 3Saltaron, corrieron, brincaron en grupo en todo el contexto 4Adquirieron la agilidad de levantarse y sentarse en la silla y en el piso 5Tuvieron adecuadamente la postura para trabajar las experiencias |
...